REPORTE INTEGRADO 2022
Reporte Integrado 2022

Todo está conectado

y todo lo conectamos con la energía que quieres
  • Inglés
  • Español
Menú
  • Inglés
  • Español
Reporte Integrado 2022

Todo está conectado

y todo lo conectamos con la energía que quieres
Inicio
Promovemos el desarrollo social
Somos socios del desarrollo
Derechos humanos
cultura celsiaDerechos humanos

Derechos humanos

Contenido
Nuevos desafíos
Glosario
Contenido
Nuestra gestión Debida diligencia en derechos humanos Principales resultados

Los derechos humanos nos inspiran y orientan cada una de nuestras actuaciones y decisiones empresariales.

GRI (3-3) Al priorizar la protección de los derechos humanos nos conectamos con nuestra humanidad y definimos las responsabilidades que tenemos como individuos y como empresa. Actuamos con convicción al relacionarnos con nuestro entorno, buscando construir relaciones responsables con las comunidades y la sociedad.

Estos compromisos guían nuestras actuaciones con los grupos de interés, las relaciones comerciales con la cadena de valor, la forma en que logramos los resultados y la sostenibilidad de la compañía. Con ellos expresamos que promovemos, protegemos, respetamos y valoramos:

  • El trabajo libre y voluntario.
  • La salud, la protección y la seguridad en la compañía.
  • La educación y el desarrollo de la niñez y la juventud.
  • La libertad, la igualdad y la no discriminación.
  • La libertad de asociación y negociación colectiva.
  • El derecho a la igualdad en el trabajo.
  • Las condiciones dignas de trabajo.
  • La equidad de género.
  • La vida familiar.
  • El derecho a la privacidad.
  • Los derechos de todas las comunidades étnicas.
Conoce más sobre la Política de Derechos Humanos haciendo clic aquí

Nuestra gestión

GRI (3-3) (2-23) (2-24) Estamos comprometidos con respetar, proteger y promover los derechos humanos, apoyados en un proceso de debida diligencia:

Tenemos una Mesa Técnica en Derechos Humanos, un equipo transversal, compuesto por representantes de sostenibilidad, riesgos, socioambiental, talento humano, asuntos legales, comercial, abastecimiento, cumplimiento, comunicaciones, cuya función es aportar su visión, hacer seguimiento a la gestión corporativa de derechos humanos y promover la permanente actualización, mejora y fortalecimiento de la debida diligencia.

Identificamos, evaluamos, prevenimos, monitoreamos e informamos los posibles riesgos de vulneración en derechos humanos en los que pueda incurrir la compañía, acoplándonos al Sistema de Gestión Integral de Riesgos (SGIR), mediante el cual se realiza la gestión completa de riesgos de Celsia.

Tenemos una política de derechos humanos aprobada por nuestra alta dirección, en la que enmarcamos el compromiso para respetarlos y promoverlos, con requerimientos para las operaciones propias, proveedores y socios comerciales, y las acciones que nos permitan cumplirlos.

Contamos, en los contratos y convenios, con proveedores, seguridad pública y privada con un clausulado para asegurar el respeto de los derechos humanos en estas alianzas. Asimismo, evaluamos el cumplimiento de los mismos en nuestra cadena de valor.

Formamos y capacitamos en derechos humanos a los colaboradores, contratistas y proveedores priorizados, enfocándonos en los Principios Rectores de Naciones Unidas, la debida diligencia, el compromiso y responsabilidad de las empresas para entregarles el conocimiento y herramientas esenciales que les facilite gestionar este tema desde su cotidianidad laboral.

Comunicamos constantemente a nuestros grupos de interés internos y externos sobre nuestra gestión frente a los derechos humanos a través de los medios propios como boletines, Reporte Integrado, página web, entre otros.

Contamos con una Línea de Transparencia dirigida a nuestros grupos de interés para que informen, de manera confidencial, el presunto incumplimiento del Código de Conducta Empresarial y las faltas a la ética en los negocios, incluyendo posibles reportes relacionados con los derechos humanos.

Definimos directrices para el desarrollo del proceso de información, participación y consulta previa con los diferentes actores sociales identificados en las zonas donde Celsia desarrolla acciones de sus proyectos, obras o actividades.

Evaluamos nuestra gestión en derechos humanos con diferentes indicadores para hacer su respectivo seguimiento y aplicar las mejores prácticas en su gestión.

Debida diligencia en derechos humanos

Nos interesa la mejora continua de nuestras prácticas operacionales y la integración efectiva de los derechos humanos en la cultura de la organización. Reconocemos la importancia de identificar los riesgos y su respectiva gestión para evitar que se presenten casos de vulneración de derechos humanos en Celsia. Por lo anterior, llevamos a cabo un proceso de debida diligencia en el cual identificamos, evaluamos y establecemos planes de acción, tanto para las operaciones propias, como para nuestros aliados en torno al respeto de los derechos humanos.

Nuestro proceso de debida diligencia incluye la identificación y evaluación de riesgos en:

Proveedores y contratistas

Socios comerciales y otros aliados

Operaciones propias

Asuntos corporativos:

  • Comunicaciones.
  • Fundación Celsia.
  • Gestión socioambiental.

Generación:
  • Centrales de generación hidráulica.
  • Centrales de generación eólica.
  • Centrales de generación térmica.

Talento Humano:
  • Servicios administrativos.
  • Tecnología.
  • Soluciones al colaborador.
  • Desarrollo organizacional.
  • Salud y Seguridad en el Trabajo.
  • Protección de recursos.

Comercial:
  • Procesos comerciales.
  • Servicio al cliente.

Este ejercicio se realiza periódicamente para que siempre refleje el compromiso de Celsia con los derechos humanos.

Entre los derechos humanos que tenemos en cuenta al momento de realizar la identificación y evaluación de los riesgos, se encuentran:

  • Condiciones dignas en el lugar de trabajo.
  • Salud y Seguridad en el Trabajo.
  • Prácticas o modalidades de trabajo forzado u obligatorio.
  • Tráfico de personas.
  • Trabajo infantil.
  • Libertad de asociación.
  • Derecho a la negociación colectiva.
  • Igualdad de remuneración.
  • Discriminación.

Estas acciones nos han permitido tener una mirada extensa en los posibles impactos y riesgos potenciales relacionados con los derechos humanos que podrían llegar a afectar a Celsia y a nuestros grupos de interés, como:

  • Comunidades del área de influencia, incluyendo la población indígena.
  • Proveedores y contratistas.
  • Colaboradores.
  • Mujeres, niñas y niños.
Conoce más sobre nuestro proceso de debida diligencia haciendo clic aquí.

Principales resultados

GRI (3-3) Durante el 2022 continuamos fortaleciendo la debida diligencia y la gestión de los derechos humanos en la compañía, acompañados de un tercero independiente experto en el tema. Este año destacamos los siguientes hitos:

Con la mesa técnica en derechos humanos visitamos la Fundación Beatriz Londoño, un espacio que nos inspiró y conectó con el poder de las acciones simples y nos concientizó desde la experiencia.

Monitoreamos los planes de acción definidos para mitigar riesgos identificados y evaluados en los 42 procesos de la compañía. Los riesgos fueron evaluados según su probabilidad e impacto y al final se obtenía el nivel de exposición de cada riesgo: crítico, alto, moderado o bajo. De estos resultados obtuvimos 12 procesos con planes de acción, debido a que la exposición de los riesgos era mayor a «bajo».

Sensibilizamos y formamos al equipo de gestión de contratistas sobre la responsabilidad de las empresas y cómo estas pueden causar, contribuir o estar directamente vinculadas a una vulneración debido a una relación comercial, al destacar la responsabilidad compartida.

Hicimos un piloto de formación en debida diligencia de derechos humanos con un grupo de 42 proveedores y contratistas, elegidos por la naturaleza de su servicio o su criticidad en abordar el tema para la compañía. En esta formación, sensibilizamos frente a la responsabilidad e incidencia que tienen las empresas frente al tema, y como resultado del ejercicio de formación se diseñaron herramientas para evaluar el estado de madurez de los contratistas y proveedores en:

  • Compromiso de respeto por los derechos humanos.
  • Procesos de gestión de la cadena de suministro.
  • Debida diligencia en derechos humanos.
  • Canales de atención y remedio.

Con base en las respuestas, se les entregó una guía para cerrar brechas en cada frente según su resultado del autodiagnóstico. Acompañamos a siete contratistas y cinco proveedores en tres sesiones personalizadas con cada uno, en el cierre de dichas brechas y en el desarrollo de políticas de derechos humanos, diseño de procedimientos de identificación y evaluación de riesgos, entre otros.

Incorporamos el enfoque de derechos humanos a la Línea de Transparencia, siendo este el canal principal de denuncia de estos temas de la compañía. Ajustamos el Protocolo de Gestión de la Línea de Transparencia para dar conformidad con los criterios de eficacia de los Principios Rectores de las Naciones Unidas (PRNU).

Participamos en la construcción de la matriz de riesgos de derechos humanos del sector eléctrico, con XM y empresas del gremio.

Conoce más sobre nuestro proceso de debida diligencia haciendo clic aquí.
Nuevos desafíos

GRI (3-3) Estos son nuestros objetivos a corto, mediano y largo plazo.

Corto Plazo(0 a 2 años)

  • Escalar el programa de sensibilización y formación para llegar a más colaboradores y grupos de interés externos.
  • Actualizar los planes de acción y planes de reparación con base en los riesgos identificados.

Mediano Plazo(3 a 5 años)

  • Acompañar y guiar a todos nuestros proveedores y contratistas críticos en la implementación de la debida diligencia en sus operaciones.
  • Actualizar los planes de acción y de reparación con base en los riesgos identificados.

Largo Plazo(6 o más años)

  • Adaptar la gestión de los derechos humanos según la actualidad del país, necesidades, riesgos y oportunidades identificados. 
  • Consolidar un plan de mejora continua para seguir asegurando la promoción del respeto de los derechos humanos en todos los grupos de interés y en todas nuestras operaciones lideradas en un futuro.
Glosario

Derechos humanos (DD. HH.): son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos sin distinción alguna.

Grupos de interés: grupo de personas que forman parte de la organización y otros con los que se mantienen relaciones diversas. Recibir y gestionar sus sugerencias, comentarios y expectativas, es fundamental para lograr cumplir con la estrategia de la organización; entre ellos destacamos: colaboradores, proveedores y clientes.

Grupos vulnerables: colectivos o comunidades de personas que se encuentran en una situación de riesgo o desventaja, por ejemplo: niños, migrantes, comunidades étnicas, mujeres, grupos religiosos, personas con diversidad funcional, LGBTI, entre otros.

Línea de transparencia: nuestra línea para informar, de manera personal o anónima, los actos incorrectos o violaciones a las políticas establecidas en el Código de Conducta Empresarial.

Consulta previa: es un derecho fundamental que se concreta a través de un procedimiento, mediante el cual el Estado garantiza a las autoridades representativas de las comunidades étnicas, la participación y el acceso a la información sobre los proyectos, obras o actividades que se pretendan realizar en su territorio, siempre y cuando sean susceptibles de afectarlas de manera directa y específica.

Debida diligencia en derechos humanos: proceso continuo de gestión que una empresa debe llevar a cabo según sus circunstancias, para asumir su responsabilidad de respetar los derechos humanos. 

El proceso se compone de:

  • Contar con un compromiso político de respetar los derechos humanos.
  • Identificar y evaluar los impactos negativos en las operaciones y relaciones comerciales.
  • Detener, prevenir y mitigar los impactos negativos.
  • Realizar seguimiento a la gestión de derechos humanos.
  • Comunicar y sensibilizar a los grupos de interés sobre los impactos. 
  • Reparar cuando sea necesario.
AntAnteriorContribución a la sociedad
SiguienteValor agregado a la sociedad (VAS)Siguiente
logo-equipares-footer
logo--bvcir-2020-footer
logo-merco-empresas-empresas-y-lideres-footer
logo-merco-talento-footer
logo-sustainablity-yearbook-footer
logo-sello-icontec-carbono-neutro-certificado-footer
Contenido del sitio

Copyright © 2023 Celsia. Todos los derechos reservados
Medellín – Colombia
Diseño y desarrollo: Taller de Edición

Para una mejor experiencia en nuestro sitio, le recomendamos usar los navegadores Web Chrome 4.3 o superior, Firefox 3.8 o superior, Safari 8 o superior, Internet Explorer 10, 11

CELSIA

REPORTE INTEGRADO 2022

CERRAR MENÚ

Sobre nuestro reporte
Hechos relevantes
Marco estratégico
Estrategia y sostenibilidad
Gestión de riesgos
Privacidad de la información
Negocios que nos retan
Generación
Transmisión y distribución
Comercialización
Actuamos con visión de futuro
Diversificación y expansión de nuestros negocios
Innovación
Ciberseguridad
Enriquecemos la vida de los clientes
Así lideramos
Gobierno corporativo
Ética y transparencia
Nos adaptamos a nuestro entorno social y político
Trabajamos por el desempeño económico
Cadena de valor y abastecimiento sostenible
Cuidamos el medio ambiente
Gestión del Cambio climático
Gestión ambiental
Ecoeficiencia
Biodiversidad
Promovemos el desarrollo social
Somos socios del desarrollo
Contribución a la sociedad
Derechos humanos
Valor agregado a la sociedad (VAS)
Cultura Celsia
Prácticas laborales
Desarrollo del talento
Atracción y fidelización del talento
Salud y seguridad en el trabajo
Descargas

CELSIA

REPORTE INTEGRADO 2022

  • Sobre nuestro reporte
  • Hechos relevantes
  • Marco estratégico
    • Estrategia y sostenibilidad
    • Gestión de riesgos
    • Privacidad de la información
  • Negocios que nos retan
    • Generación
    • Transmisión y distribución
    • Comercialización
  • Actuamos con visión de futuro
    • Diversificación y expansión de nuestros negocios
    • Innovación
    • Ciberseguridad
  • Enriquecemos la vida de los clientes
  • Así lideramos
    • Gobierno corporativo
    • Ética y transparencia
  • Nos adaptamos a nuestro entorno social y político
  • Trabajamos por el desempeño económico
  • Cadena de valor y abastecimiento sostenible
  • Cuidamos el medio ambiente
    • Gestión del Cambio climático
    • Gestión ambiental
    • Ecoeficiencia
    • Biodiversidad
  • Promovemos el desarrollo social
    • Somos socios del desarrollo
      • Contribución a la sociedad
      • Derechos humanos
      • Valor agregado a la sociedad (VAS)
    • Cultura Celsia
      • Prácticas laborales
      • Desarrollo del talento
      • Atracción y fidelización del talento
    • Salud y seguridad en el trabajo
  • Descargas