La conservación de la biodiversidad genética y ecosistémica, tanto de fauna como de flora, en los corredores biológicos donde tenemos presencia, es un eje fundamental de nuestra gestión ambiental.
GRI (3-3) Somos conscientes de que la pérdida de biodiversidad puede representar un riesgo para Celsia, pues hacemos uso del agua, el sol y el viento para generar energía y operar de manera continua.
En Celsia reconocemos la importancia que tiene la adecuada gestión, protección, cuidado y conservación de la biodiversidad y estamos convencidos de que hay una gran oportunidad para trabajar en su recuperación y mantenimiento, lo cual hacemos mediante la implementación de acciones basadas en el principio de jerarquía de la mitigación, con el fin de no tener pérdida neta de biodiversidad, al crear un impacto positivo en nuestro entorno.
Debido a que varios de nuestros activos y proyectos se encuentran ubicados en ecosistemas altamente biodiversos y sensibles a las intervenciones, mantenemos un firme compromiso con disminuir las alteraciones sobre la biodiversidad.
Nuestra gestión
- Gestionamos los impactos al caracterizar la flora y la fauna mediante estudios de campo con expertos; mapeamos los efectos reales y potenciales, tanto positivos como negativos, y utilizamos herramientas como la evaluación temprana de riesgos, los estudios de impacto ambiental (EIA) y los planes de manejo y compensación de la biodiversidad para reducir, mitigar y manejar las alteraciones; además; potencializamos las consecuencias positivas, documentamos la biodiversidad y publicamos los resultados obtenidos, generando conocimiento.
- Aplicamos planes de compensación e incrementamos la cobertura vegetal mediante restauración ecológica de los ecosistemas afectados para tener una ganancia neta de biodiversidad.
- Contamos con un programa voluntario de restauración ecológica de cuencas y promovemos procesos de información, participación y consulta con los grupos de interés bajo los principios de buena fe, legitimidad, transparencia, participación, representatividad, entendimiento intercultural, bilingüismo, oportunidad e inclusión y perspectiva de género cuando corresponda y el contexto cultural lo permita.
Gestión de los impactos
GRI (3-3) (304-2) (2-23) (2-24) (2-25) (2-29)
- Priorizamos las acciones de prevención, reducción y mitigación de impactos, así como las medidas de restauración y compensación de efectos residuales. Hacemos identificación temprana de riesgos y los controlamos con la implementación de planes de manejo ambiental y de seguimiento y monitoreo en nuestros activos en operación y nuevos proyectos.
- Reconocemos que la no pérdida neta de biodiversidad es la base de cualquier actuación por lo que nos anteponemos a los riesgos sobre ella desde las etapas tempranas de los proyectos y durante todo su ciclo de vida. Creemos que la cooperación y el trabajo conjunto posibilitan la conservación y restauración de los servicios ecosistémicos y de la biodiversidad.
- Publicamos la información sobre biodiversidad generando conocimiento científico y académico. Tenemos el firme compromiso de evitar la pérdida de biodiversidad creando un impacto positivo en nuestro entorno de actuación.
En Celsia avanzamos en la actualización de nuestro procedimiento de gestión socioambiental al incorporar estándares internacionales como la Norma de Desempeño 6 de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) y los Principios del Ecuador, entre otros.
De este se deriva la guía Protección y Conservación de la Biodiversidad, Servicios Ecosistémicos y Gestión Sostenible de los Recursos Naturales Vivos, cuyo objetivo es establecer lineamientos y prácticas durante todo el ciclo de vida de los activos, orientados a gestionar de forma sostenible la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y mitigar los impactos al garantizar el mejoramiento continuo, el uso eficiente de los recursos naturales, la consolidación de relaciones de respeto mutuo con todos los actores sociales, el cumplimiento legal y de las iniciativas voluntarias y financieras que adhiera la organización.
Para materializar todos los lineamientos le apostamos a:
- Un sistema de gestión socioambiental que aborda la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
- Gestionamos los impactos desde la jerarquía de mitigación en todo el ciclo de vida de los activos, en la que le daremos mayor opción de desarrollo a proyectos que tienen un mínimo impacto sobre los ecosistemas y la biodiversidad.
- Continuaremos generando alianzas con terceros expertos para realizar investigaciones que nos permitan tomar decisiones y aportar al conocimiento.
- Divulgaremos datos biológicos para fortalecer el conocimiento y la riqueza en biodiversidad de nuestros entornos de operación.
- Seguiremos con acciones voluntarias de restauración ecológica, servicios ecosistémicos y biodiversidad, a través del programa ReverdeC.
Compromiso y evaluación
Compromiso con la biodiversidad
Compromiso de las propias operaciones y de la cadena de suministro
Jerarquía de mitigación
Contamos con aplicación de la jerarquía de mitigación (evitar, minimizar, restaurar y compensar) cuando se opera en áreas de biodiversidad importante, ya sea en el país o en el mundo.
Para gestionar el impacto de los nuevos proyectos y activos en construcción y operación aplicamos la jerarquía de mitigación mediante la cual ejecutamos acciones para evitar, reducir, mitigar y manejar los impactos sobre la biodiversidad y los ecosistemas, restaurando y compensando los impactos residuales. En la fase temprana de planeación de nuevos proyectos aplicamos sistemas de información geográfica para verificar que no afecten áreas de importancia mundial para la biodiversidad. Damos una mayor opción de desarrollo a aquellos proyectos que tengan un mínimo impacto sobre los ecosistemas, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
Socios y aliados
En Celsia trabajamos con socios externos para ayudarnos a cumplir este compromiso. Los principales son:
Academia y entidades estatales:
- Universidad Nacional de Colombia – sede Medellín.
- Universidad del Pacífico.
- Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap).
- Parque Nacional Natural Farallones de Cali.
- Corporaciones autónomas regionales: CVC, Corpoguajira, Corantioquia, CRA, CVS, Cornare, Cortolima.
- Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt- Sib Colombia aliados expertos.
- Corporación Paisajes Rurales.
- Asociación de Usuarios Ríos Tuluá y Morales (Asurtumo).
- Gestión Forestal y Asesorías Ambientales.
- Refocosta.
- Plyma.
- Bioasesores de Colombia.
- Proinsa Group.
- Savia Ambiental S. A. S.
- Kiweyu.
- Fundación Grupo Argos.
- Fundación Guayacanal.
- Tekia.
- Usaid – Programa Páramos y Bosques.
No pérdida neta de biodiversidad
Nuestra meta: en el año 2025 el 100% de los proyectos nuevos e instalaciones en operación contarán con una evaluación de riesgos para la biodiversidad o planes de manejo biótico para alcanzar una no pérdida neta de biodiversidad.
Meta pérdida o mejora neta en la biodiversidad
GRI (3-3)
Plazo para el cumplimiento de la meta: entre 2020 y 2025
En el año 2022 entraron en operación las granjas solares de Sincé y Tuluá, así como la central térmica Tesorito, en Colombia.
Actualmente 21 de 26 instalaciones de generación en operación (O), granjas solares nuevas (P) y los proyectos entrantes contaron con un plan de manejo biótico, que atiende los impactos sobre la biodiversidad generados por la construcción y operación de los proyectos e instalaciones. Además, las instalaciones de generación en 2022 contaron, al menos, con un estudio georreferenciado sobre biodiversidad. Los planes de manejo biótico están orientados a implementar acciones de no pérdida neta de biodiversidad y cuando sea posible de ganancia neta y se elaboran siguiendo el principio de jerarquía de mitigación.
Las herramientas y mecanismos utilizados para medir nuestro impacto en la biodiversidad son:
- Evaluaciones tempranas de riesgos sobre la biodiversidad.
- Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) sobre la biodiversidad.
- Planes de manejo ambiental sobre la biodiversidad.
- Planes de monitoreo y seguimiento sobre la biodiversidad.
- Informes de Cumplimiento Ambiental (ICA).
- Planes de compensación por pérdida de biodiversidad.
No Pérdida Neta de Biodiversidad (NPN).
- Requisito de las operaciones propias.
- Requisito de los proveedores de nivel 1.
Compromiso con la no deforestación
Plazo para el cumplimiento de la meta: Para 2025 se garantiza la no deforestación neta (compensación con reforestación futura).
- Requisito de las operaciones propias.
- Requisito de los proveedores de nivel 1.
- Sistema de seguimiento utilizado para garantizar el cumplimiento del compromiso de todo el grupo.
- Cumplimiento en todo el grupo de la reglamentación forestal y de las normas obligatorias.
- Compromiso con los proveedores y socios para gestionar y mitigar los riesgos de deforestación.
Las centrales de generación, las líneas de alta y media tensión, las granjas solares de transmisión y distribución y los proyectos cuentan con planes de manejo ambiental orientados a evitar, reducir, manejar, mitigar y, en última instancia, compensar los impactos generados por las actividades operativas de cada proyecto, los cuales contemplan procesos de compensación con restauración de cobertura vegetal en el marco de la normatividad aplicable a cada uno.
Exposición y evaluación a la biodiversidad
Número y áreas de los sitios evaluados
- En las centrales de generación se incluyen hidroeléctricas, térmicas, parque eólico y granjas solares.
- El incremento de número de instalaciones al 2022 corresponde al ingreso de la central de generación térmica Tesorito y las granjas solares de Sincé y Tuluá, en Colombia.
- 26 instalaciones corresponden a centrales hídricas, eólicas, térmicas y solares, de ellas 21 están evaluadas y mapeadas en términos de biodiversidad.
ReverdeC
Nuestras Cifras
Valle del Cauca
Principales cuencas Restauradas:
- Río Riofrío
- Río Nima
- Río Calima
- Río Tuluá
- Río Amaime
- Río Yotoco
- Río Meléndez
- Río Garrapatas
Antioquia
Principales cuencas Restauradas:
- Río Cartama
- Río Claro
Tolima + Atlantico
Principales cuencas Restauradas:
- Río Saldaña
- Río Coello
- Río Gualí
- Rio Lagunilla
y más del 30% son mujeres.
y más del 30% son mujeres.
(nativas)
- Creamos la Fundación ReverdeC para continuar promoviendo procesos socioambientales de restauración ecológica participativa en diferentes ecosistemas, generando impacto positivo en la biodiversidad y el tejido social.
- Aportamos a la conservación de ecosistemas estratégicos, bosque seco tropical, húmedo montano, altoandino, páramo y manglar, fortaleciendo viveros comunitarios.
Principales resultados
Actualizamos la política ambiental incluyendo la conservación, restauración y gestión de la biodiversidad como temas materiales, comprometiéndonos con gestionarla bajo los principios de la jerarquía de mitigación y la no pérdida neta de biodiversidad.
Restauramos 1.201 hectáreas con la siembra de 3.618.728 árboles en el programa ReverdeC, con lo que logramos 12.453.765 de árboles sembrados, desde el inicio del programa en 2016, superando la meta propuesta.
Realizamos 11 monitoreos de flora y fauna asociados a implementación de planes de manejo y licencias ambientales en las centrales hidráulicas Cucuana, Prado, Calima, Gualaca, Bajo Anchicayá, Amaime, Riofrio I, Riofrio II, Alto y Bajo Tuluá y la central térmica Tesorito.
El 100% de los activos de Generación y T&D (subestaciones, granjas solares, redes de transmisión y distribución) cuentan con evaluación y mapeo para la biodiversidad. A partir de permisos ambientales, Planes de Manejo Ambiental (PMA) y Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y licencia ambiental.
Sembramos 81.168 árboles en 77 hectáreas, en Antioquia, Córdoba, Tolima y Valle del Cauca dentro de los planes de compensación por pérdida de biodiversidad con especies de la lista roja de la UICN en las categorías: en peligro crítico, en peligro, vulnerable y en preocupación menor.
Tuvimos una exitosa prueba de funcionalidad de la estructura de paso de peces para la especie sabaleta (Brycon henni) en el río Tuluá, Valle del Cauca.
Donamos 174 hectáreas de áreas de conservación en la cuenca del río Tuluá, en cumplimiento de la licencia ambiental y el plan de inversión del 1% de las centrales Alto y Bajo Tuluá.
Entregamos restauración ecológica de 7.500 palmas de cera (Ceroxylon quindiuense) y el aislamiento de 52 hectáreas en seis relictos boscosos en la central hidroeléctrica Cucuana, en Tolima.
Culminamos la caracterización florística del 68% de los corredores de líneas de alta y media tensión en el Valle del Cauca y el 35% para el Tolima.
Desarrollamos variante al trazado del proyecto línea Chinú – Toluviejo para no afectar el ecosistema de bosque seco con presencia de especies como el mono aullador rojo (Alouatta seniculus).
Aportamos al conocimiento de la biodiversidad con dos nuevas especies de orquídeas descubiertas en el Valle del Cauca, Colombia, hallazgo que fue publicado por la revista Harvard Papers in Botany (HPB) de la Universidad de Harvard.
Las orquídeas fueron denominadas como Epidendrum calimaense y Epidendrum celsiae, en homenaje al lugar donde se encontraron y a Celsia. Dichas especies fueron descubiertas en un predio de propiedad de la compañía, donde se venían desarrollando obras de restauración ecológica, como parte de una prueba piloto para el control y erosión del suelo.
GRI (3-3) Estos son nuestros objetivos a corto, mediano y largo plazo.
Corto Plazo(0 a 2 años)
- Avanzar en el desarrollo de paquetes tecnológicos de cría en cautiverio de sábalo (Brycon meeki), barbudo (Rhamdia saijaensis), mojarra amarilla (Ciclassoma ornatum) y sabaleta (Brycon oligolepis) en la central hidroeléctrica Bajo Anchicayá.
- Fortalecer la divulgación de información biológica en asocio con Sib Colombia, sobre estudios de biodiversidad de la compañía.
- Implementar la plataforma de monitoreo de variables de biodiversidad y lograr su articulación con el sistema de información de sostenibilidad.
- Restaurar y compensar el 100% de las áreas intervenidas por la operación, el mantenimiento y la ejecución de nuevos proyectos de transmisión y distribución, específicamente en las líneas de alta, media y baja tensión.
- Compensar las obligaciones ambientales con el establecimiento de especies nativas por áreas intervenidas en operación, mantenimiento y ejecución de nuevos proyectos de líneas de transmisión y distribución, subestaciones y granjas solares.
- Monitorear la eficiencia del proceso de compensación de la biodiversidad en la línea de transmisión La Unión – Quebrada Grande, en el Valle del Cauca.
Mediano Plazo(3 a 5 años)
- Iniciar repoblamiento íctico con especies sábalo (Brycon meeki), barbudo (Rhamdia saijaensis), Mojarra Amarilla (Ciclassoma ornatum) y Sabaleta (Brycon oligolepis), en el río Anchicayá, de acuerdo con las directrices de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap).
- Finalizar estudios de hábitat de fauna y flora acuática desde la cuenca media hasta la desembocadura del río Anchicayá.
- Fortalecer el plan de manejo del Parque Nacional Natural Farallones, de Cali, y los planes de manejo de recursos naturales de los consejos comunitarios de comunidades negras de Bella Vista y Aguaclara, en la central hidroeléctrica Bajo Anchicayá.
- Definir y apoyar líneas de conservación para tres especies de fauna o flora estratégicas, identificadas en las centrales hidráulicas Calima, Salvajina, Prado y Centrales Menores.
- Monitorear el mono aullador rojo (Alouatta seniculus) en la línea de transmisión Chinú – Toluviejo, en el departamento de Sucre.
- Elaboración de protocolo para el manejo, avistamiento y ubicación de la especie manatí (Trichechus manatus manatus) en la línea Toluviejo – Bolívar 220 Kv.
Largo Plazo(6 o más años)
- Apoyar la conservación de seis especies de fauna y flora estratégicas, identificadas en las centrales hidráulicas Calima, Salvajina, Prado, Alto Anchicayá, Bajo Anchicayá, Cucuana, y en las Centrales Menores (Alto Tuluá, Bajo Tuluá, Nima I, Nima II, Riofrío I, Riofrío II, Río Cali I, Río Cali II, Amaime, Rumor, Río Piedras, San Andrés e Hidromontañitas).
- Apoyar la conservación del mono aullador rojo (Alouatta seniculus) en la línea de transmisión Chinú – Toluviejo en el departamento de Sucre.
- Caracterizar cada cinco años la fauna de la Granja Solar Tuluá, en el Valle del Cauca.
Aunap: Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca.
Subestaciones eléctricas: instalación que forma parte de un sistema eléctrico de potencia, su objetivo principal es modificar y establecer los niveles de tensión de una infraestructura eléctrica, para facilitar la transmisión, distribución y uso final de la energía eléctrica.
Granjas solares: son instalaciones masivas de paneles solares para generar energía para la red eléctrica a partir de la energía solar fotovoltaica.
Aprovechamiento forestal: extracción de productos de un bosque, que comprende desde la obtención hasta el momento de su transformación.
Compensaciones forestales: medidas encaminadas a resarcir y retribuir a las comunidades, a las regiones y, en general, al ambiente, los impactos o efectos ocasionados por un proyecto o actividad sobre las coberturas vegetales, que no puedan ser prevenidos, corregidos o mitigados.
Caracterización florística: estudio que sirve para comparar las comunidades vegetales en función de su riqueza de especies y evidenciar aspectos de su ecología.
Censos: herramienta de evaluación cuantitativa y cualitativa que da cuenta de las especies arbóreas y de su importancia ecológica.
Especies nativas: que pertenecen a una región o ecosistema determinado.