REPORTE INTEGRADO 2022
Reporte Integrado 2022

Todo está conectado

y todo lo conectamos con la energía que quieres
  • Inglés
  • Español
Menú
  • Inglés
  • Español
Reporte Integrado 2022

Todo está conectado

y todo lo conectamos con la energía que quieres
Inicio
Cuidamos el medio ambiente
Ecoeficiencia
Cuidamos el medio ambiente

Ecoeficiencia

Contenido
Nuevos desafíos
Glosario
Contenido
Nuestra gestión Gestión de residuos Gestión de otras emisiones Economía Circular Principales resultados

En Celsia contamos con un portafolio innovador, enfocado en el ahorro, uso eficiente y conservación de los recursos naturales como elementos claves para permanecer en el tiempo.

GRI (3-3) Todos nuestros proyectos y activos en operación aplican buenas prácticas socioambientales en todo su ciclo de vida, las cuales se rigen bajo estándares nacionales e internacionales, que definen mejoras para el uso eficiente de la energía, la gestión integral de residuos o desechos, la gestión de vertimientos y el control de emisiones atmosféricas. Damos lo mejor para crecer juntos aumentando nuestra competitividad desde la prevención, mitigación y compensación de impactos y la optimización de costos desde una relación de transparencia y respeto mutuo con nuestros grupos de interés.

Nuestra gestión

GRI (3-3) Nuestra gestión ambiental en cumplimiento de dicha política abarca e impacta todo nuestro portafolio de negocios. Establecemos nuestro marco de actuación y la gestión eficiente de los recursos naturales a través de la implementación del sistema de gestión ambiental teniendo en cuenta los grupos de interés y apalancando nuestra operación hacia el futuro. Realizamos el uso eficiente de los recursos mediante la implementación de acciones alineadas con las metas socioambientales de la organización en el corto, mediano y largo plazo y el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente en cada región en la que hacemos presencia. Nuestra gestión se enfoca en:
  • Lograr un manejo adecuado de las sustancias químicas que utilizamos en nuestros procesos.
  • Mejorar y promover la optimización de los recursos naturales.
  • Evitar accidentes ambientales.
  • Mitigar los contaminantes atmosféricos de fuentes fijas y móviles.
  • Mejorar la estabilidad de los suelos y evitar su degradación.
  • Promover el uso sostenible del agua y la protección de la biodiversidad.
  • Implementar acciones encaminadas a la economía circular para la optimización de los recursos renovables y no renovables.
  • Hacer una gestión sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad bajo el principio de la jerarquía de mitigación en todo el ciclo de vida de proyectos y activos en operación.

Gestión de residuos

La gestión de residuos/desechos busca minimizar su generación y cerrar su ciclo de vida, para lo que venimos implementando principios de economía circular que implican diseñar y fabricar productos que tengan una vida útil más extensa y que puedan rediseñarse, actualizarse, repararse, reutilizarse, reacondicionarse o remanufacturarse; teniendo en cuenta la prevención en la afectación de la salud humana y la contaminación. Con ello aseguramos el cumplimiento legal y logramos un mejor desempeño a partir de lineamientos y responsabilidades que deben ser aplicados por todos en el marco del cumplimiento de la política ambiental.

Residuos No Peligrosos

GRI (3-3)

  • Continuamos con la implementación del programa de silvicultura con el que se aprovecha en compostaje el material vegetal resultante del mantenimiento de las líneas de alta, media y baja tensión.
  • Se estableció la mesa de trabajo permanente de economía circular.

Gestión de residuos – No peligrosos

Residuos peligrosos

GRI (3-3) Con relación a los residuos peligrosos, en 2022 se tuvo un incremento del 27% del reuso interno o externo de los residuos generados, lo que reduce la presión en los sitios de disposición e incentiva la normatividad de posconsumo (políticas de responsabilidad extendida del producto) y economía circular.

Gestión de residuos – Peligrosos

Otros residuos

La central térmica Bahía Las Minas, en Panamá, dejó de generar energía a partir de hidrocarburo fósil – carbón, por lo tanto, no se generaron residuos de yeso y ceniza para el periodo 2022.

Gestión de residuos – Otros residuos

Gestión de otras emisiones

GRI (3-3) En Celsia gestionamos y reconocemos los retos de operar en entornos cambiantes, por ello buscamos reducir los impactos ambientales asociados a emisiones atmosféricas, invirtiendo recursos significativos para el uso de combustibles más limpios y tecnologías eficientes amigables con el medio ambiente; teniendo en cuenta la jerarquía de mitigación y la adaptación al cambio climático.

Emisiones Atmosféricas (Material Particulado, Dióxido de Azufre, Dióxido de Nitrógeno y SF6):

GRI (3-3)

  • En el 2022 tuvimos una reducción del 27% en las emisiones de SF6, gracias a las buenas prácticas y mantenimientos preventivos que se realizan en nuestros activos en operación.
  • Para el 2022 tuvimos una disminución de emisiones de MP y SOx del 49%, debido al tipo de combustible utilizado para el funcionamiento de las centrales térmicas.

Gestión de otras emisiones atmosféricas

Durante 2022 no se presentaron emisiones de mercurio, debido a que la central Bahía Las Minas, en Panamá, dejó de generar energía con combustible fósil – carbón. Los contaminantes de MP, NOx, SOx que se emiten no afectan zonas densamente pobladas ni cercanas a estas.

Gestión de vertimientos

GRI (303-4) Para nuestras sedes o centros de trabajo, que cuentan con una concesión de agua para usos domésticos, se cuenta con un sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas (STARD) que nos permiten hacer vertimientos controlados, atendiendo los requerimientos establecidos por la normatividad ambiental vigente de cada país en el que tenemos presencia.

Economía Circular

Trabajamos para fortalecer toda nuestra cadena de abastecimiento con principios y lineamientos de economía circular. En ese sentido adelantamos las siguientes iniciativas:
  • Uso de residuos de concreto y madera: trabajamos con aliados para desarrollar un piloto usando nuestros recursos para la elaboración de productos en concreto polimérico.
  • Campaña de dotación textil: recolectamos 1,4 toneladas de prendas de dotación usada con el fin de reincorporarlas transformadas en otros materiales a la cadena de abastecimiento.
  • Baterías de segunda vida: terminamos la ingeniería de un prototipo de batería de segunda vida para respaldar los servicios auxiliares DC de la subestación Palo Blanco.
  • Plan posconsumo de envases y empaques Visión 30/30 ANDI: nos vinculamos y participamos activamente en esta iniciativa colectiva, que consiste en gestionar un plan posconsumo para aprovechar el 30% de los envases y empaques de productos marca propia al 2030.

Actualmente en nuestras convocatorias integramos criterios de circularidad. El proveedor deberá describir cómo en su proceso productivo desde el diseño de los bienes hasta el aprovechamiento/disposición final de los mismos se involucra directamente en el cierre del ciclo de vida del bien y de sus subproductos incorporando lineamientos de economía circular.

Principales resultados

GRI (3-3) Presentamos los resultados en ecoeficiencia:

Diseñamos las válvulas de entrada de las unidades 1 y 2 de la central hidroeléctrica Bajo Anchicayá en el marco de la actualización tecnológica y la excelencia operacional.

Tomamos, en operación remota, las centrales hidroeléctricas con generación a filo de agua de San Andrés de Cuerquia, Hidromontañitas y Río Piedras, en Antioquia, y avanzamos en la central hidroeléctrica Cucuana, en Tolima, con las pruebas piloto para la operación remota en 2023.

Respecto a las emisiones de SF6 tuvimos una reducción del 27%, gracias a las buenas prácticas y mantenimientos predictivos y preventivos que se realizan en los activos en operación.

Duplicamos las toneladas de reciclaje de residuos no peligrosos, gracias a las buenas prácticas desarrolladas en la compañía, compuestas, principalmente, por capacitación y disminución en el uso de rellenos sanitarios o vertederos, alineados con nuestras metas de economía circular.

Sustitución del banco de transformadores de potencia principales de unidades, por tecnología en resina epóxica en la central hidroeléctrica de Río Piedras.

Formulamos las nuevas metas ambientales con horizonte 2020-2030 para aprobación en el primer trimestre de 2023, por parte del comité directivo de Celsia.

Nuevos desafíos

GRI (3-3) Estos son nuestros objetivos a corto, mediano y largo plazo.

Corto Plazo(0 a 2 años)

  • Formular e implementar proyectos piloto de economía circular en la organización.
  • Construcción de una meta de residuos asociada a los mantenimientos programados y que contenga indicadores para cada activo de la organización de cuenta de su gestión.
  • Venta de bonos de carbono por la emisión evitada por la generación de energía bajo los estándares MDL o VERRA.
  • Implementar proyecto piloto del Centro de Diagnóstico Avanzando en generación para la central hidroeléctrica Alto Anchicayá, con el que se busca optimizar el mantenimiento y operación de las unidades de generación, a través del uso de inteligencia artificial.
  • Gestionar oportunamente la información de las variables ambientales en la operación y mantenimiento de los activos.
  • Cambio en los interruptores de potencia de las cuatro unidades de generación del Bajo Anchicayá.
  • Divulgar las nuevas metas ambientales con horizonte 2020-2030 para aprobación en el primer trimestre de 2023, por parte del comité directivo de Celsia.

Mediano Plazo(3 a 5 años)

  • Fortalecer los controles operacionales orientados a la gestión integral de productos químicos y al manejo de hidrocarburos.
  • Consolidar la estrategia de economía circular para Celsia.
  • Implementar el cambio de las válvulas de entrada de las unidades 1 y 2 de la central hidroeléctrica Bajo Anchicayá, en el marco de la actualización tecnológica y la excelencia operacional.

Largo Plazo(6 o más años)

  • Desarrollar planes de eficiencia y ahorro de energía.
Glosario

Residuos no peligrosos: no generan daños al medio ambiente o a la salud de los seres vivos, dado que no experimentan transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas.

Residuos peligrosos: son residuos no reciclables considerados peligrosos por tener propiedades intrínsecas que representan riesgos para la salud y para el medio ambiente.

Emisiones atmosféricas: contaminantes que se emiten directamente a la atmósfera, algunos se originan como consecuencia de reacciones químicas y otros corresponden a la descarga continua o discontinua de materia, sustancias o formas de energía procedentes, directa o indirectamente, de cualquier fuente susceptible de producir contaminación atmosférica.  

MDL: Mecanismo de Desarrollo Limpio. 

VERRA: organización internacional comprometida con apoyar la acción climática y el desarrollo sostenible, a través de estándares, herramientas y marcos que evalúan los impactos ambientales y sociales de proyectos y programas.

AntAnteriorGestión ambiental
SiguienteBiodiversidadSiguiente
logo-equipares-footer
logo--bvcir-2020-footer
logo-merco-empresas-empresas-y-lideres-footer
logo-merco-talento-footer
logo-sustainablity-yearbook-footer
logo-sello-icontec-carbono-neutro-certificado-footer
Contenido del sitio

Copyright © 2023 Celsia. Todos los derechos reservados
Medellín – Colombia
Diseño y desarrollo: Taller de Edición

Para una mejor experiencia en nuestro sitio, le recomendamos usar los navegadores Web Chrome 4.3 o superior, Firefox 3.8 o superior, Safari 8 o superior, Internet Explorer 10, 11

CELSIA

REPORTE INTEGRADO 2022

CERRAR MENÚ

Sobre nuestro reporte
Hechos relevantes
Marco estratégico
Estrategia y sostenibilidad
Gestión de riesgos
Privacidad de la información
Negocios que nos retan
Generación
Transmisión y distribución
Comercialización
Actuamos con visión de futuro
Diversificación y expansión de nuestros negocios
Innovación
Ciberseguridad
Enriquecemos la vida de los clientes
Así lideramos
Gobierno corporativo
Ética y transparencia
Nos adaptamos a nuestro entorno social y político
Trabajamos por el desempeño económico
Cadena de valor y abastecimiento sostenible
Cuidamos el medio ambiente
Gestión del Cambio climático
Gestión ambiental
Ecoeficiencia
Biodiversidad
Promovemos el desarrollo social
Somos socios del desarrollo
Contribución a la sociedad
Derechos humanos
Valor agregado a la sociedad (VAS)
Cultura Celsia
Prácticas laborales
Desarrollo del talento
Atracción y fidelización del talento
Salud y seguridad en el trabajo
Descargas

CELSIA

REPORTE INTEGRADO 2022

  • Sobre nuestro reporte
  • Hechos relevantes
  • Marco estratégico
    • Estrategia y sostenibilidad
    • Gestión de riesgos
    • Privacidad de la información
  • Negocios que nos retan
    • Generación
    • Transmisión y distribución
    • Comercialización
  • Actuamos con visión de futuro
    • Diversificación y expansión de nuestros negocios
    • Innovación
    • Ciberseguridad
  • Enriquecemos la vida de los clientes
  • Así lideramos
    • Gobierno corporativo
    • Ética y transparencia
  • Nos adaptamos a nuestro entorno social y político
  • Trabajamos por el desempeño económico
  • Cadena de valor y abastecimiento sostenible
  • Cuidamos el medio ambiente
    • Gestión del Cambio climático
    • Gestión ambiental
    • Ecoeficiencia
    • Biodiversidad
  • Promovemos el desarrollo social
    • Somos socios del desarrollo
      • Contribución a la sociedad
      • Derechos humanos
      • Valor agregado a la sociedad (VAS)
    • Cultura Celsia
      • Prácticas laborales
      • Desarrollo del talento
      • Atracción y fidelización del talento
    • Salud y seguridad en el trabajo
  • Descargas