REPORTE INTEGRADO 2022
Reporte Integrado 2022

Todo está conectado

y todo lo conectamos con la energía que quieres
  • Inglés
  • Español
Menú
  • Inglés
  • Español
Reporte Integrado 2022

Todo está conectado

y todo lo conectamos con la energía que quieres
Inicio
Así lideramos
Ética y transparencia
Así lideramos

Ética y transparencia

Contenido
Nuevos desafíos
Glosario
Contenido
Nuestra gestión Mecanismos de comunicación Principales resultados

Somos una organización ética y transparente, ambos atributos hacen parte de la cultura y del ADN de Celsia.

El compromiso con la integridad es permanente y el elemento fundamental que orienta nuestro actuar, tanto en el ámbito personal como en el entorno empresarial, frente a todos nuestros grupos de interés. Sabemos que una cultura basada en comportamientos éticos y transparentes fortalecidos es una cultura lista para enfrentar cualquier reto, es por esto que trabajamos activamente en implementar las mejores prácticas de ética, transparencia y conducta empresarial.

Estamos convencidos de que la ética, la transparencia y la integridad son indispensables para generar confianza y agregar valor a nuestro negocio, los accionistas y la sociedad de forma responsable; así, vivimos estos principios y los integramos a nuestra cultura, operación, procesos y estrategia de la organización.

Nuestra gestión

GRI (3-3) (2-23) (2-24) Nuestros lineamientos y directrices en gobierno corporativo, ética, transparencia, competencia y anticorrupción, se encuentran, principalmente, en los Estatutos Sociales, Códigos de Buen Gobierno y de Conducta Empresarial y en algunas de las políticas de la compañía, como la Política de Gestión del Riesgo del Fraude, Soborno y Corrupción y la Política de Competencia.

Conoce nuestros documentos de gobierno corporativo haciendo clic aquí.

Código de Conducta

GRI (3-3) (2-23) (2-24) PROPIO (C-CDC1) Es una guía de comportamiento que complementa nuestro criterio y sentido común, para ayudarnos a adoptar conductas que propendan por el mantenimiento de la imagen positiva de Celsia y fomenten la generación de valor de forma responsable. Allí podemos encontrar mecanismos para denunciar irregularidades de forma confidencial y fomenten prácticas adecuadas de ambiente, salud y seguridad. Este código es fundamental para prevenir:
  • La corrupción y el soborno.
  • La discriminación.
  • Las prácticas anticompetitivas.
  • Uso indebido de información privilegiada.
Conoce nuestro Código de Conducta haciendo clic aquí.
Los temas que abarca este código son:
  • Denuncia de irregularidades.
  • Ambiente, salud y seguridad.
  • Lavado de activos y uso de información privilegiada.
  • Prácticas antimonopolio/anticompetitivas.
  • Conflicto de interés.
  • Confidencialidad de la información.
  • Discriminación.
  • Corrupción y soborno.
Para asegurar su implementación contamos con procedimientos que nos permiten:
  • Definir responsabilidades, rendición de cuentas y líneas de reporte en toda la organización.
  • Integrar el cumplimiento a los sistemas de evaluación de desempeño de nuestros colaboradores y a su remuneración.

Nuestro Código de Conducta tiene un alcance del 100% de nuestros colaboradores, contratistas y proveedores, quienes aceptan por escrito su contenido y reciben capacitación sobre el mismo. El código también cubre filiales de Celsia y Joint Ventures.

GRI (205-2) En los últimos tres años nuestros proveedores y Joint Ventures fueron capacitados e informados al 100% sobre el código.

GRI (2-26) (205-3) Reportamos públicamente que no ocurrieron violaciones a nuestros códigos de conducta/ética durante el periodo de informe.

Política Anticorrupción

En Celsia contamos con una política para la gestión del riesgo de fraude, soborno y corrupción que brinda lineamientos claros para prevenir y sancionar sobornos de cualquier tipo y que cubre estos temas en los pagos del contrato (incluyendo coimas) y políticas de soft dollar.

GRI (2-23) Conoce nuestra Política Anticorrupción haciendo clic aquí.

Riesgos significativos relacionados con anticorrupción

GRI (205-1) Todos nuestros procesos han sido evaluados frente a riesgos de corrupción, pues la revisión de los riesgos de cumplimiento se realiza de forma trasversal a la organización. En 2022, la revisión de la matriz de riesgos asociados a corrupción se hizo partiendo del análisis de la Ley 2195 de 2022 (Ley de Transparencia). Otros de los riesgos revisados fueron, principalmente: conflictos de interés, malversación de activos y fraude.

GRI (205-3) En Celsia durante los últimos cuatro años no ocurrieron casos de corrupción y soborno ni hay investigaciones en curso que involucren la compañía.

GRI (206-1) (2-27) En los últimos cuatro años Celsia no se ha visto involucrada en investigaciones relacionadas con prácticas anticompetencia ni se presentaron multas o acuerdos por ese delito.

Capacitación anticorrupción

Prácticas anticorrupción

GRI (205-2) Tres miembros de la junta directiva fueron capacitados con el curso El poder de tu decisión – tercera temporada dirigido a los colaboradores. Adicional se realizó al comité de Auditoría, Finanzas y Riesgos, un informe enfocado en temas de corrupción.

Mecanismos de comunicación

GRI (2-26) Contamos con mecanismos a través de los cuales nuestros colaboradores pueden solicitar asesoramiento o plantear inquietudes en temas de conducta:

Comité de conducta empresarial

Es el organismo superior para la administración del Código de Conducta Empresarial, el cual está integrado por dos líderes de la compañía y el de Auditoría Interna. Para comunicarse con los integrantes del comité se cuenta con un correo electrónico y un número de teléfono corporativos para cada uno de ellos, lo que le permite al colaborador ponerse en contacto de manera inmediata.

Oficiales de conducta empresarial

Es un rol que hace parte de la estructura de gobierno en materia de conducta y dentro de sus funciones se encuentra la de atender las consultas que se le planteen en relación con la aplicación del Código de Conducta Empresarial. Para comunicarse con el oficial se tiene dispuesto un correo electrónico y un número de teléfono corporativos, que permanentemente se publican en medios de comunicación internos.

Línea de Transparencia

En esta se pueden informar, de manera personal o anónima, los actos incorrectos o violaciones a las políticas establecidas en el Código de Conducta Empresarial. Esta línea es administrada por un tercero independiente y cuenta con la reserva requerida.

La organización cuenta con líneas de transparencia en cada país en donde opera:

  • Colombia: (57) 01 8000 123 420
  • Panamá: (507) 00 800 226 2591 y (507) 832 7907
  • Costa Rica: (506) 4000 1941
  • Honduras: (507) 800 2791 9131
  • Correo electrónico: es el mismo para todos los países: Celsia@lineatransparencia.com
Para más detalle acerca del funcionamiento de la Línea de Transparencia y las estadísticas de los reportes recibidos haz clic aquí.

Principales resultados

Participamos en la Acción Colectiva de Ética y Transparencia del Sector Eléctrico, de la cual somos miembros desde hace más de siete años, destacándose este año la implementación del nuevo compromiso relacionado con derechos humanos, la identificación de brechas en los mínimos de un programa integral anticorrupción de las empresas miembro, la presentación de la acción colectiva a un grupo de empresas del sector eléctrico en Brasil, como un referenciamiento para generar la acción colectiva en dicho país, la participación en la Red Nacional de Observatorios Anticorrupción (Renoba), – creación del e-learning de buenas prácticas de competencia para el sector eléctrico y el público en general.

Modificamos el protocolo de gestión de la Línea de Transparencia para fortalecer varios aspectos entre ellos, la protección de los derechos humanos.

Actualizamos nuestro manual de debida diligencia para la vinculación de terceros, ajustándolo conforme a lo definido por la Ley 2195 de 2022 y nuevas realidades del negocio.

Realizamos una medición de clima ético de Celsia por parte de nuestros proveedores, de la que obtuvimos resultados positivos y destacamos una calificación de 9,37 sobre 10 en la percepción de transparencia en los procesos de adjudicación de la compañía.

Continuamos el programa de ética, que incluye una campaña de comunicaciones utilizando los canales de cultura, capacitaciones focalizadas a equipos clave (incluidos contratistas), y el curso de conducta, cuyo objetivo principal es fortalecer las bases de la ética, la transparencia y el respeto, incentivar a los colaboradores a hacer lo correcto e invitarlos a reflexionar antes de tomar una decisión a través de casos empresariales.

Los colaboradores y directores diligenciaron la Declaración Anual de Fuentes Potenciales de Conflictos de Interés y la Declaración de Bienes y Rentas, la cual está dirigida a la alta gerencia y a los roles que tienen algún tipo de atribución especial.

Implementamos programas de ética y de prevención del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo (Sagrilaft) en las compañías de la organización obligadas.

Ajustamos nuestra matriz de riesgos, definimos nuevos controles, ajustamos cláusulas contractuales, modificamos manuales y sensibilizamos a la compañía con relación a la implementación de la Ley 2195 de 2022, por medio de la cual se adoptaron medidas en materia de transparencia, prevención y lucha contra la corrupción, entre otras disposiciones.

Nuevos desafíos

GRI (3-3) Estos son nuestros objetivos a corto, mediano y largo plazo.

Corto Plazo(0 a 2 años)

  • Fortalecer los controles para la gestión de los riesgos de fraude, soborno y corrupción como consecuencia de la revisión periódica de la matriz de riesgos.
  • Continuar con el fortalecimiento de nuestra cultura de ética y cumplimiento para que siga siendo parte esencial de la estrategia y de la forma de hacer negocios.
  • Tener una participación de la alta gerencia en los programas de ética y transparencia empresarial.

Mediano Plazo(3 a 5 años)

  • Seguir buscando estrategias que permitan considerar la ética y la transparencia como factores de sostenibilidad de la organización.

Largo Plazo(6 o más años)

  • Revisar permanente las políticas y códigos de la organización con la finalidad de actualizarlos y ajustarlos a las mejores prácticas en materia de buen gobierno corporativo, cumplimiento y a la ley.
Glosario

Estatutos Sociales: son las normas internas que rigen el funcionamiento y el gobierno de la compañía, los cuales son aprobados por la Asamblea General de Accionistas.

Política de Gestión del Riesgo del Fraude, Soborno y Corrupción: parámetros en desarrollo del Código de Conducta Empresarial para implementar un sistema para la administración de los riesgos, con el fin de establecer medidas de control orientadas a prevenir su ocurrencia.

AntAnteriorGobierno corporativo
SiguienteNos adaptamos a nuestro entorno social y políticoSiguiente
logo-equipares-footer
logo--bvcir-2020-footer
logo-merco-empresas-empresas-y-lideres-footer
logo-merco-talento-footer
logo-sustainablity-yearbook-footer
logo-sello-icontec-carbono-neutro-certificado-footer
Contenido del sitio

Copyright © 2023 Celsia. Todos los derechos reservados
Medellín – Colombia
Diseño y desarrollo: Taller de Edición

Para una mejor experiencia en nuestro sitio, le recomendamos usar los navegadores Web Chrome 4.3 o superior, Firefox 3.8 o superior, Safari 8 o superior, Internet Explorer 10, 11

CELSIA

REPORTE INTEGRADO 2022

CERRAR MENÚ

Sobre nuestro reporte
Hechos relevantes
Marco estratégico
Estrategia y sostenibilidad
Gestión de riesgos
Privacidad de la información
Negocios que nos retan
Generación
Transmisión y distribución
Comercialización
Actuamos con visión de futuro
Diversificación y expansión de nuestros negocios
Innovación
Ciberseguridad
Enriquecemos la vida de los clientes
Así lideramos
Gobierno corporativo
Ética y transparencia
Nos adaptamos a nuestro entorno social y político
Trabajamos por el desempeño económico
Cadena de valor y abastecimiento sostenible
Cuidamos el medio ambiente
Gestión del Cambio climático
Gestión ambiental
Ecoeficiencia
Biodiversidad
Promovemos el desarrollo social
Somos socios del desarrollo
Contribución a la sociedad
Derechos humanos
Valor agregado a la sociedad (VAS)
Cultura Celsia
Prácticas laborales
Desarrollo del talento
Atracción y fidelización del talento
Salud y seguridad en el trabajo
Descargas

CELSIA

REPORTE INTEGRADO 2022

  • Sobre nuestro reporte
  • Hechos relevantes
  • Marco estratégico
    • Estrategia y sostenibilidad
    • Gestión de riesgos
    • Privacidad de la información
  • Negocios que nos retan
    • Generación
    • Transmisión y distribución
    • Comercialización
  • Actuamos con visión de futuro
    • Diversificación y expansión de nuestros negocios
    • Innovación
    • Ciberseguridad
  • Enriquecemos la vida de los clientes
  • Así lideramos
    • Gobierno corporativo
    • Ética y transparencia
  • Nos adaptamos a nuestro entorno social y político
  • Trabajamos por el desempeño económico
  • Cadena de valor y abastecimiento sostenible
  • Cuidamos el medio ambiente
    • Gestión del Cambio climático
    • Gestión ambiental
    • Ecoeficiencia
    • Biodiversidad
  • Promovemos el desarrollo social
    • Somos socios del desarrollo
      • Contribución a la sociedad
      • Derechos humanos
      • Valor agregado a la sociedad (VAS)
    • Cultura Celsia
      • Prácticas laborales
      • Desarrollo del talento
      • Atracción y fidelización del talento
    • Salud y seguridad en el trabajo
  • Descargas