REPORTE INTEGRADO 2022
Reporte Integrado 2022

Todo está conectado

y todo lo conectamos con la energía que quieres
  • Inglés
  • Español
Menú
  • Inglés
  • Español
Reporte Integrado 2022

Todo está conectado

y todo lo conectamos con la energía que quieres
Inicio
Así lideramos
Gobierno corporativo
Así lideramos

Gobierno corporativo

Contenido
Premios y reconocimientos
Nuevos desafíos
Glosario
Contenido
Nuestra gestión Estructura de gobernanza Principales resultados

Tenemos unos altos estándares de gobierno corporativo con los que fortalecemos las relaciones con nuestros grupos de interés, basadas en confianza y transparencia.

GRI (3-3) Celsia cuenta con estatutos sociales, códigos y políticas que establecen los lineamientos respecto al funcionamiento de los órganos de dirección y administración, que definen la forma como se toman las decisiones, los derechos de los accionistas, la revelación de información para que sea oportuna, clara y suficiente, así como directrices de actuación de quienes hacen parte de la compañía, entre otros asuntos.

Estos códigos y políticas son publicados en nuestra página web para conocimiento de todos los grupos de interés. Se revisan periódicamente para avanzar en mejores prácticas y estar adaptados a las realidades de la compañía y se implementan permanentemente por todos los colaboradores, quienes están alineados con la importancia de cumplir con su propósito.

Nuestra gestión

GRI (3-3) Tenemos diferentes documentos corporativos que constituyen los lineamientos y directrices en materia de gobierno corporativo. En ellos se establecen reglas y disposiciones claras y son de conocimiento de los miembros de junta directiva, de la alta gerencia y, en general, de todos los colaboradores para su adecuada gestión e implementación.
  • Estatutos sociales.
  • Código de buen gobierno corporativo.
  • Código de conducta empresarial.
  • Protocolo para la gestión de conflictos de interés.
  • Política de operaciones entre partes vinculadas.
  • Política de diversidad.
  • Política de competencia.
Conoce más sobre nuestras políticas y documentos corporativos haciendo clic aquí.

Estructura de gobernanza

Gobierno corporativo

Asamblea
Junta directiva
Equipo directivo

Asamblea de accionistas

GRI (2-9) La asamblea de accionistas es el máximo órgano social de Celsia y está compuesta por todas las personas titulares de acciones de la compañía. Se reúne, por lo menos, una vez al año para conocer los resultados y la información más relevante, así como para deliberar y decidir sobre determinados asuntos conforme lo establecen los estatutos sociales. Lo anterior encaminado a garantizar una adecuada gestión, administración, sostenibilidad y crecimiento de Celsia.

La asamblea es el espacio que tienen los accionistas para conocer la gestión de los directores y administradores, tomar decisiones y plantear sus opiniones y recomendaciones.

GRI (2-13) Los estatutos sociales de Celsia (aprobados por la asamblea de accionistas) establecen que en la junta directiva será delegado el más amplio mandato para administrar la sociedad y, por consiguiente, este órgano social tendrá atribuciones suficientes para ordenar que se ejecute o celebre cualquier acto o contrato comprendido en del objeto social, así como para adoptar las determinaciones necesarias en orden a que esta cumpla sus fines. Asimismo, indican que dentro de las funciones que tiene la asamblea de accionistas está la de delegar en la junta directiva, cuando lo estime oportuno y para casos concretos, alguna o algunas de sus funciones delegables conforme las leyes vigentes, lo cual incluye encargo de autoridad para cuestiones de índole económica, ambiental y social.

Estructura de propiedad

Ninguna instancia del gobierno tiene acciones de Celsia en una proporción superior al 5%

No hay una familia fundadora que cuente con acciones en una proporción superior al 5%
GRI (2-1) La composición accionaria de Celsia al 31 de diciembre de 2022 es la siguiente:
  • Grupo Argos S. A. participación 52,93%
  • Fondo de Pensiones Obligatorias Porvenir Moderado participación 8,01%
  • Fondo de Pensiones Obligatorias Protección Moderado participación 7,07%
  • Otros accionistas participación 31,99%

Junta directiva

Composición

GRI (2-9) (2-11) Conoce los perfiles de los miembros de nuestra junta directiva:
Jorge Mario Velásquez

Presidente Grupo Argos S. A.
Miembro independiente
Clic para mas información

Alejandro Piedrahíta

Vicepresidente de Estrategia y finanzas corporativas Grupo Argos S. A.
Miembro independiente
Clic para mas información

Rafael Olivella

Vicepresidente de Talento y asuntos corporativos Grupo Argos S. A.
Miembro independiente
Clic para mas información

María Fernanda Mejía

Asesora Independiente
Miembro independiente
Clic para mas información

María Luisa Mesa

Socia Mesa González y Asociados
Miembro independiente
Clic para mas información

David Yanovich

Presidente Cerrito Capital
Miembro independiente
*Presentó su renuncia en noviembre de 2022
Clic para mas información

Eduardo Pizano

Consultor Independiente
Miembro independiente
Clic para mas información

GRI (2-9) Durante los últimos cuatro años nuestra junta directiva ha estado compuesta por siete directores independientes.
Conoce más sobre los órganos de administración de Celsia, los comités de apoyo y sus funciones haciendo clic aquí
Conoce más sobre los criterios de independencia de la junta directiva haciendo clic aquí
Conoce la Política de diversidad en la elección de miembros de la junta directiva haciendo clic aquí

Temas relevantes

GRI (2-16) Entre los temas de mayor relevancia que presenta la administración a la junta directiva para la toma de decisiones se encuentran:
  • Resultados financieros.
  • Presupuesto.
  • Estrategia.
  • Negocios tradicionales.
  • Nuevos negocios.
  • Sostenibilidad: asuntos ambientales, sociales y de gobierno (ASG).
  • Innovación.
  • Talento humano.
  • Riesgos.
  • Asuntos regulatorios.
  • Seguimiento a proyectos.

Se destaca que la administración actualiza a la junta directiva sobre los asuntos que han sido conocidos por ella a través de los diferentes canales que tienen para relacionarse con los grupos de interés. Por medio de estos los directores encuentran oportunidades para mejorar, resolver inquietudes y cumplir las expectativas de los accionistas e inversionistas.

GRI (2-16) En 2022 se presentaron ante la junta directiva, entre otros, los siguientes temas:
  • Resultados y asuntos operacionales y financieros.
  • Temas asociados con riesgos y seguridad.
  • Avances de proyectos.
  • Asuntos estratégicos.
  • Asuntos regulatorios.
  • Proyectos.

GRI (2-12)  El comité directivo y la junta directiva conocen, discuten y aprueban la estrategia de la compañía en relación con los temas ambientales y sociales, para lo cual los equipos involucrados que trabajan en estos temas presentan en las reuniones correspondientes los objetivos y metas, los avances y los planes de acción de manera que los administradores y directores establezcan las directrices y lineamientos en los cuales se debe enfocar Celsia para abordar estos temas y elaborar los documentos a los que haya lugar. Adicionalmente, la administración en 2022 puso a disposición de la Asamblea de Accionistas un reporte a la Asamblea de Accionistas sobre los temas ambientales, sociales y de gobierno.

GRI (2-12) Para identificar y abordar nuestros impactos sobre la economía, el medio ambiente y las personas la administración presenta a los Comité de Apoyo (Comité de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo) y a la junta directiva los temas ambientales, sociales y económicos con el fin de que estos conozcan, analicen, den sus recomendaciones y tomen decisiones en esta materia. Así, los equipos a cargo de los temas ambientales, sociales y de gobierno trabajan permanentemente sobre la estrategia, actividades y plan de acción para la compañía, los cuales se presentan a los miembros que conforman el Comité de Apoyo y a la Junta Directiva.

Elección de los miembros

GRI (2-10) A través del sistema de cociente electoral (a menos que la designación sea unánime), la Asamblea General de Accionistas realiza cada año un proceso de elección individual de los miembros de junta directiva, en el que se tienen en cuenta los siguientes elementos:
  • Antelación con la que los accionistas deben remitir sus propuestas. Las propuestas para la elección de miembros de junta directiva deberán ser presentadas con una antelación no inferior a cinco días hábiles a la fecha fijada para la reunión de Asamblea General de Accionistas, en la cual se procederá a la respectiva elección.
  • Diversidad de género.
  • Reconocimiento de la trayectoria profesional, experiencia en el manejo de negocios, diversidad de conocimientos, calidades personales y morales destacadas de los candidatos.
  • Límite de edad, no podrán ser elegidas personas que tengan 72 años o más, salvo que la asamblea lo autorice de forma expresa.
  • Cumplimiento de los requisitos por parte de los directores elegidos en un determinado período.

Remuneración

GRI (2-19) (2-20) La Asamblea General de Accionistas es la encargada de fijar la remuneración de este órgano de gobierno; para ello tiene en cuenta su estructura, obligaciones, responsabilidades, así como las calidades personales y profesionales de sus miembros, su experiencia y el tiempo que deban dedicar a esta actividad. La compañía no tiene establecido ningún tipo de compensación variable para los miembros de la junta directiva. Las personas vinculadas con Grupo Argos S. A. no reciben remuneración por su participación en los comités de junta directiva.

Formación

GRI (2-17) En Celsia siempre buscamos ampliar y fortalecer el conocimiento de los miembros que conforman la junta directiva y mantenerlos actualizados con nuevas tendencias, proyecciones y asuntos relevantes para la organización, por ejemplo, nuevas tecnologías, tendencias globales de estrategia de utilities, movilidad eléctrica, almacenamiento de energía, mercados y otros aspectos importantes. Lo anterior facilita la toma de decisiones y asegura la participación efectiva y activa de los miembros durante las reuniones.

Formación en riesgos

Formador o proveedor de la capacitación
  1. Alejandro Uribe, líder de Análisis de Mercado
  2. María Mercedes Aguilar, del equipo de Valoración y gestión tendencia de riesgos.
  3. Carlos Solano, líder Asuntos Regulatorios.
  4. Claudia Salazar, líder de Talento humano y soluciones organizacionales.
  5. Santiago Arango Trujillo, líder de Asuntos corporativos.
 
Resultados de la formación

La junta directiva conoció los riesgos asociados a:

  1. Seguridad y Salud en el Trabajo.
  2. El negocio y temas regulatorios.
  3. Cambios en el sector y reformas en materia de impuestos.
  4. Asuntos legales.

Formación en ciberseguridad

Formador o proveedor de la capacitación
  1. Claudia Salazar
  2. Hugo Canaval
  3. Sigifredo Hernández (equipo de Tecnología).
Resultados de la formación
Se presentaron los principales logros para la gestión del riesgo de ciberseguridad y los retos en esta materia, así como la implementación de la guía de ciberseguridad, el reporte de la revisoría fiscal sobre esta materia y el playbook para el manejo de una crisis de ciberseguridad al comité de auditoría, finanzas y riesgos.

Formación en riesgos y oportunidades del cambio climático

Formador o proveedor de la capacitación
  1. Santiago Arango, líder de Asuntos corporativos.
 
Resultados de la formación

Se presentó el concepto de economía circular, su relevancia, los avances y actividades realizadas sobre carbono neutralidad a los miembros del comité de sostenibilidad y gobierno corporativo.

Formación en temas ambientales y sociales

Formador o proveedor de la capacitación
  1.  Marcelo Álvarez, líder Generación.
  2. Equipo de Bloomberg conformado por Guillaume Fouche, Ryan Fisher, Nesol Nsitmen y Michael Kenefick.
 
Resultados de la formación
  1. La junta directiva conoció los temas sociales desarrollados en proyectos de la compañía y avances en asuntos de derechos humanos.
  2. Tendencias globales de estrategia de utilities, movilidad eléctrica y almacenamiento de energía.

Evaluación

GRI (2-18) Con base en el Código de Buen Gobierno Corporativo (numeral 7 capítulo III), la junta directiva y sus comités son evaluados por un experto externo e independiente, durante el período para el cual fueron elegidos; en el año que no se evalúan bajo esta metodología se realiza una autoevaluación de su gestión. Sigue vigente el ejercicio de 2021 mediante el cual la junta directiva realizó una autoevaluación sobre su funcionamiento y estructura, así como de sus comités y del presidente de Celsia. La evaluación del 2022 se ejecutará en el primer trimestre y para abril de 2023 publicaremos los resultados a todos nuestros grupos de interés.
Conoce más sobre los resultados de la evaluación del funcionamiento y estructura de la JD y Comités.

Comité directivo

Ricardo Sierra Fernández

Líder Celsia

Claudia Salazar

Líder de Gestión Humana y Administrativa

Marcelo Álvarez

Líder de Generación

Luis Felipe Vélez

Líder Comercial

Simón Pérez

Líder de Innovación

Santiago Arango Trujillo

Líder de Asuntos Corporativos

Javier Gutiérrez

Líder Centroamérica

Julián Cadavid

Líder de Transmisión y Distribución

Esteban Piedrahita

Líder Financiero

Carlos Alberto Solano

Líder de Asuntos Regulatorios

Manuela Pérez

Asistente de presidencia

GRI (2-13) Nuestro comité directivo está comprometido con Celsia a través de:
  • Vivir y ser ejemplo de los pilares de cultura de la organización, siendo dinamizadores de la gestión del cambio con compromiso, flexibilidad y participación en los proyectos que lo requieran, reflejando visibilidad ante sus equipos de trabajo y demás colaboradores impactados.
  • Definir, comunicar y garantizar el cumplimiento de las políticas, objetivos y metas de la organización.
  • Orientar la llegada de la organización a otras regiones de Colombia y el exterior, contribuyendo al cumplimiento de la normativa y la planeación estratégica.
  • Liderar el desarrollo de productos y servicios, estableciendo y desarrollando las estrategias comerciales con los nuevos negocios e innovando en la forma como se interactúa y atiende a los clientes actuales y potenciales, enfocándonos en su crecimiento, desarrollo, satisfacción y el posicionamiento de la compañía.
  • Mantener a la empresa saludable en materia de finanzas y con la capacidad de continuar su proceso de expansión, al asegurar la eficiencia de los procesos operativos y garantizar la disponibilidad y confiabilidad requerida por los clientes y la gestión de sostenibilidad.
  • Impulsar el cambio y transformación de la organización, procurando el desarrollo del talento y la adecuada protección de las personas y activos de la empresa, alineado con la estrategia del negocio.
  • Reforzar la importancia de la actuación íntegra.

Los roles de nivel ejecutivo que están relacionados directamente con temas económicos, ambientales y sociales son:

  • Líder Financiero (económicos).
  • Líder Comercial (económicos).
  • Líder Generación (ambiental y social).
  • Líder Transmisión y Distribución (ambiental y social).
  • Líder Talento Humano y Soluciones Organizacionales (social).
  • Líder Asuntos Corporativos (social y sostenibilidad).

Estos roles, que hacen parte del comité directivo, son también los encargados de informar a la junta directiva sobre los asuntos ambientales, sociales y económicos de la compañía.

Conoce más información sobre nuestro comité directivo haciendo clic aquí.

Monitoreo y supervisión del cambio climático

TCFD (Gobernanza – a.) Somos conscientes de que el cambio climático es el mayor reto actual de la humanidad, por lo que se convirtió en tema de estudio relevante de la junta directiva y sus comités de apoyo. Cada instancia monitorea y supervisa los objetivos y las metas definidas relacionadas con el cambio climático y el respectivo progreso que se ha alcanzado durante el año, para analizar los impactos que podría tener en la estrategia de la compañía.

Los equipos gestionan y presentan los avances de la Estrategia de Cambio Climático al comité de sostenibilidad y gobierno corporativo, dan un contexto completo del plan de acción y cómo va frente al cumplimiento de cada meta y objetivo establecido. Posteriormente, el presidente de dicho comité se encarga de llevar la información a la junta directiva; es decir, tanto la junta como del comité de apoyo participan activamente en este tema, realizando comentarios, sugerencias y recomendaciones, velando por el cumplimiento de la estrategia.

El comité de sostenibilidad y gobierno corporativo se reúne, por lo menos, dos veces al año o cuando las necesidades lo aconsejen. Durante el 2022 hubo una reunión en la que el presidente del comité presentó los avances, planes de acción y retos, en esta materia, a la junta directiva.

En estas sesiones se establecen lineamientos y se toman decisiones estratégicas del negocio que apalanquen el cumplimiento de las metas relacionadas con el cambio climático.

Principales resultados

GRI (3-3)

Diligenciamos nuevamente la Encuesta Código País, de los emisores de valores en Colombia, en la que informamos la adopción de las recomendaciones en prácticas de buen gobierno.

Gestionamos los casos reportados a través de la línea de transparencia y de los conflictos de interés informados por los directores, administradores y colaboradores de Celsia.

Trabajamos en la implementación de la Ley de Transparencia o Anticorrupción en las operaciones de la compañía (Ley 2195 de 2022), a través del análisis de los impactos que tiene, la definición de un plan de trabajo y la ejecución de un plan de divulgación de las medidas implementadas.

Trabajamos en el Decreto 151 de 2021 y las circulares 031 de 2021 y 012 de 2022, de la Superintendencia Financiera de Colombia, relacionadas con la revelación de información por parte de los emisores de valores, así como en el plan de implementación respecto de la Circular 012 de 2022, el cual fue enviado a dicha entidad en los términos establecidos.

Sensibilizamos a nuestros colaboradores en temas de buen gobierno corporativo, mediante la socialización de seis piezas, a través de varios canales de comunicación interna, para permear el conocimiento en esta materia tan relevante en Celsia.

Premios y reconocimientos
Sello Emisores IR de la Bolsa de Valores de Colombia

Por transparencia y buen gobierno corporativo, desde 2013, lo que significa que llevamos 10 años consecutivos recibiendo esta distinción.

Dow Jones Sustainability Index

Fuimos calificados como una de las compañías más sostenibles en Colombia y el mundo, lo que significa un reconocimiento al liderazgo en la gestión de buenas prácticas sociales, ambientales y económicas.

Anuario de Sostenibilidad de S&P Global

Fuimos reconocidos como una de las compañías más sostenibles del mundo en el Anuario de Sostenibilidad de S&P Global, siendo la única empresa colombiana del sector eléctrico en recibir este reconocimiento.

Nuevos desafíos

GRI (3-3) Estos son nuestros objetivos a corto, mediano y largo plazo.

Corto Plazo(0 a 2 años)

  • Continuar las capacitaciones a los colaboradores en la aplicación de los documentos corporativos que hemos adoptado en materia de buen gobierno (estatutos, código de buen gobierno, código de conducta empresarial, entre otros), y la divulgación de las medidas implementadas en relación con la Ley 2195 de 2022 (Ley de Transparencia o Anticorrupción).
  • Capacitar a los equipos en la información que debe revelar la compañía (información periódica e información relevante) según lo dispuesto en el Decreto 151 de 2021 y las circulares 031 de 2021 y 012 de 2022, de la Superintendencia Financiera de Colombia.
  • Continuar la implementación del plan de acción definido por la junta directiva para el cierre de brechas de su evaluación.
  • Revisar el código de buen gobierno y demás documentos corporativos para realizar los ajustes que se consideren necesarios y avanzar en buenas prácticas.

Mediano Plazo(3 a 5 años)

  • Continuar revisando las políticas adoptadas en materia de buenas prácticas de buen gobierno corporativo con la finalidad de mantenerlas actualizadas conforme a mejores estándares.
  • Capacitar a los directores, administradores y colaboradores de la compañía para que estén al tanto y apliquen los lineamientos que decida acoger Celsia, en caso de ajustes o cambios en estas disposiciones.

Largo Plazo(6 o más años)

  • Seguir monitoreando las tendencias nacionales e internacionales en buenas prácticas de gobierno que puedan ser implementadas por la compañía para fortalecerse en la materia y generar valor para los accionistas e inversionistas, buscando su sostenibilidad.
  • Capacitar a los directores, administradores y colaboradores de la compañía para que estén al tanto y apliquen los lineamientos que decida acoger Celsia, en caso de ajustes o cambios en la materia.
Glosario

Gobierno corporativo: el sistema de principios, políticas y lineamientos que orienta la manera de gobernar la empresa y las relaciones con los diferentes grupos de interés.

Grupos de interés: grupos de personas, internos a la organización o terceros, con los cuales mantenemos relaciones diversas según el tipo de vinculación que tienen con la empresa. Recibimos sus sugerencias y gestionamos sus expectativas, lo cual es fundamental para cumplir nuestra estrategia.

Documentos corporativos son los documentos aprobados por la asamblea, la junta y/o el comité directivo de Celsia que determinan el marco y lineamientos respecto a determinado asunto, con el fin de que los grupos de interés tengan parámetros de actuación alineados con los de la organización.

AntAnteriorAsí lideramos
SiguienteÉtica y transparenciaSiguiente
logo-equipares-footer
logo--bvcir-2020-footer
logo-merco-empresas-empresas-y-lideres-footer
logo-merco-talento-footer
logo-sustainablity-yearbook-footer
logo-sello-icontec-carbono-neutro-certificado-footer
Contenido del sitio

Copyright © 2023 Celsia. Todos los derechos reservados
Medellín – Colombia
Diseño y desarrollo: Taller de Edición

Para una mejor experiencia en nuestro sitio, le recomendamos usar los navegadores Web Chrome 4.3 o superior, Firefox 3.8 o superior, Safari 8 o superior, Internet Explorer 10, 11

CELSIA

REPORTE INTEGRADO 2022

CERRAR MENÚ

Sobre nuestro reporte
Hechos relevantes
Marco estratégico
Estrategia y sostenibilidad
Gestión de riesgos
Privacidad de la información
Negocios que nos retan
Generación
Transmisión y distribución
Comercialización
Actuamos con visión de futuro
Diversificación y expansión de nuestros negocios
Innovación
Ciberseguridad
Enriquecemos la vida de los clientes
Así lideramos
Gobierno corporativo
Ética y transparencia
Nos adaptamos a nuestro entorno social y político
Trabajamos por el desempeño económico
Cadena de valor y abastecimiento sostenible
Cuidamos el medio ambiente
Gestión del Cambio climático
Gestión ambiental
Ecoeficiencia
Biodiversidad
Promovemos el desarrollo social
Somos socios del desarrollo
Contribución a la sociedad
Derechos humanos
Valor agregado a la sociedad (VAS)
Cultura Celsia
Prácticas laborales
Desarrollo del talento
Atracción y fidelización del talento
Salud y seguridad en el trabajo
Descargas

CELSIA

REPORTE INTEGRADO 2022

  • Sobre nuestro reporte
  • Hechos relevantes
  • Marco estratégico
    • Estrategia y sostenibilidad
    • Gestión de riesgos
    • Privacidad de la información
  • Negocios que nos retan
    • Generación
    • Transmisión y distribución
    • Comercialización
  • Actuamos con visión de futuro
    • Diversificación y expansión de nuestros negocios
    • Innovación
    • Ciberseguridad
  • Enriquecemos la vida de los clientes
  • Así lideramos
    • Gobierno corporativo
    • Ética y transparencia
  • Nos adaptamos a nuestro entorno social y político
  • Trabajamos por el desempeño económico
  • Cadena de valor y abastecimiento sostenible
  • Cuidamos el medio ambiente
    • Gestión del Cambio climático
    • Gestión ambiental
    • Ecoeficiencia
    • Biodiversidad
  • Promovemos el desarrollo social
    • Somos socios del desarrollo
      • Contribución a la sociedad
      • Derechos humanos
      • Valor agregado a la sociedad (VAS)
    • Cultura Celsia
      • Prácticas laborales
      • Desarrollo del talento
      • Atracción y fidelización del talento
    • Salud y seguridad en el trabajo
  • Descargas

Jorge Mario Velásquez

Presidente | Grupo Argos S. A.

Miembro independiente - No ejecutivo - Miembro del grupo empresarial
6 años como miembro de la junta

Jorge Mario tiene amplias competencias en temas económicos, sociales y ambientales, pues a lo largo de su carrera se ha desempeñado en cargos de gerencia, estrategia y dirección, especialmente en el sector de la infraestructura. Asimismo, es miembro de la junta directiva de la Fundación Grupo Argos, la cual trabaja en temas de educación, cultura y ambientales.

  • Experiencia en la industria de energía
Comités de junta a los que pertenece:
  • Comité de sostenibilidad y gobierno corporativo
  • Comité de nombramientos y retribuciones
Nombre de las compañías donde participa como miembro de Junta Directiva:
  • Cementos Argos S.A.
  • Odinsa S.A.
0
Número de Juntas a las que asistió
0,67%
Porcentaje de Juntas a las que asistió

Alejandro Piedrahíta

Vicepresidente de Estrategia y finanzas corporativas | Grupo Argos S. A.

Miembro independiente - No ejecutivo - Miembro del grupo empresarial
6 años como miembro de la junta

Alejandro Piedrahíta es administrador de negocios y entre los cargos que ha ocupado están: vicepresidente de Mercado de Capitales de la Banca de Inversión Bancolombia, director de Inversiones Económicas y Analista Senior en el área de Estructuración Financiera y Finanzas Corporativas de Corfinsura, lo que demuestra sus amplias competencias en temas económicos.

  • Experiencia en la industria de energía
Comités de junta a los que pertenece:
Alejandro Piedrahíta no es miembro de comités de junta directiva.
Nombre de las compañías donde participa como miembro de Junta Directiva:
  • Cementos Argos S.A.
  • Odinsa S.A.
  • Aceros MAPA S.A.
  • Premex S.A.
  • Pactia S.A.S.
0
Número de Juntas a las que asistió
0,67%
Porcentaje de Juntas a las que asistió

Rafael Olivella

Vicepresidente de Talento y asuntos corporativos | Grupo Argos S. A.

Miembro independiente - No ejecutivo - Miembro del grupo empresarial
2 años como miembro de la junta
Rafael fue vicepresidente de Asuntos Corporativos de Celsia y vicepresidente de Asuntos Legales e Institucionales de Cementos Argos. En ambas compañías participó en la dirección de las fundaciones, en el desarrollo de proyectos de infraestructura desde el punto de vista legal, social, de sostenibilidad y ambiental, y en la operación de negocios con alto componente social y ambiental. Todo lo anterior demuestra sus amplias competencias en estos asuntos.
  • Experiencia en la industria de energía
Comités de junta a los que pertenece:
  • Comité de sostenibilidad y gobierno corporativo
  • Comité de nombramientos y retribuciones
Nombre de las compañías donde participa como miembro de Junta Directiva:
  • Cementos Argos S.A.
  • Odinsa S.A.
0
Número de Juntas a las que asistió
0,67%
Porcentaje de Juntas a las que asistió

María Fernanda Mejía

Asesora | Independiente

Miembro independiente - No ejecutivo - No es miembro del grupo empresarial
9 años como miembro de la junta
María Fernanda tiene formación en auditoría externa, sistemas de gestión certificados, gobierno corporativo y responsabilidad social empresarial, por lo tanto, tiene competencias en asuntos económicos y sociales.
  • Experiencia en la industria de energía
Comités de junta a los que pertenece:
Comité de auditoría, finanzas y riesgos
Nombre de las compañías donde participa como miembro de Junta Directiva:
Coéxito S.A.S.
0
Número de Juntas a las que asistió
0,67%
Porcentaje de Juntas a las que asistió

María Luisa Mesa

Asesora | Mesa González y Asociados

Miembro independiente - No ejecutivo - Miembro del grupo empresarial
9 años como miembro de la junta
María Luisa ha tenido una carrera profesional enfocada en la asesoría en asuntos de derecho civil y comercial, lo cual demuestra su experiencia y competencia en temas económicos.
  • Experiencia en la industria de energía
Comités de junta a los que pertenece:
Comité de sostenibilidad y gobierno corporativo
Nombre de las compañías donde participa como miembro de Junta Directiva:
  • Casa Editorial el Tiempo S.A.
  • Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Porvenir S.A.
  • Cadena S.A.
0
Número de Juntas a las que asistió
0%
Porcentaje de Juntas a las que asistió

David Yanovich

Presidente | Cerrito Capital

Miembro independiente - No ejecutivo - No es miembro del grupo empresarial
7 años como miembro de la junta
David Yanovich tiene gran experiencia en el sector eléctrico y minero, que involucran temas económicos, ambientales y sociales. Adicionalmente, al haber sido director de Banca de Inversión de la Corporación Financiera del Valle y consultor independiente ha desarrollado estas competencias.
  • Experiencia en la industria de energía
Comités de junta a los que pertenece:
  • Comité de auditoría, finanzas y riesgos
  • Comité de nombramientos y retribuciones
Nombre de las compañías donde participa como miembro de Junta Directiva:
  • Ocensa
  • Larrain Vial Colombia.
  • Procaps Group
  • Proterra Colombia S.A.
0
Número de Juntas a las que asistió
0,67%
Porcentaje de Juntas a las que asistió

Eduardo Pizano

Consultor | Independiente

Miembro independiente - No ejecutivo - No es miembro del grupo empresarial
5 años como miembro de la junta
Al haber sido ministro de Desarrollo Económico, Presidente de Naturgas y consultor empresarial, Eduardo Pizano tiene competencias en asuntos económicos, de políticas públicas y ambientales. Adicionalmente, ha sido asesor en asuntos gubernamentales, relaciones con la comunidad e imagen empresarial.
  • Experiencia en la industria de energía
Comités de junta a los que pertenece:
Comité de auditoría, finanzas y riesgos
Nombre de las compañías donde participa como miembro de Junta Directiva:
  • Invercolsa S.A.
  • Norgas S.A. E.S.P.
0
Número de Juntas a las que asistió
0%
Porcentaje de Juntas a las que asistió