REPORTE INTEGRADO 2022
Reporte Integrado 2022

Todo está conectado

y todo lo conectamos con la energía que quieres
  • Inglés
  • Español
Menú
  • Inglés
  • Español
Reporte Integrado 2022

Todo está conectado

y todo lo conectamos con la energía que quieres
Inicio
Negocios que nos retan
Comercialización
Negocios que nos retan

Comercialización

Contenido
Nuevos desafíos
Glosario
Contenido
Comercialización minorista Comercialización mayorista

En Celsia la comercialización de energía trasciende del concepto tradicional de compra y venta del servicio a un ciclo de acompañamiento presencial y digital que nos convierte en aliados en eficiencia energética de nuestros clientes.

GRI (3-3) En Celsia incorporamos productos y servicios que crean valor, proporcionando bienestar a los hogares, facilitando la productividad de las empresas y contribuyendo a la sostenibilidad en las ciudades, con políticas y metas que buscan la gestión integral del riesgo comercial, desde la negociación hasta la entrega de productos y servicios tanto a clientes del mercado mayorista como del minorista.

Total de clientes de Celsia
0 Clientes mayoristas
y minoristas
en Colombia
0 Clientes mayoristas
y minoristas
en Centroamérica
0 Clientes
Total Celsia
Total clientes Celsia

Comercialización minorista

GRI (3-3) El comercializador minorista representa a los usuarios del servicio de energía eléctrica ante el mercado nacional, cuando gestiona la adquisición y transporte de la energía desde los puntos de producción hasta los puntos de consumo de los clientes, para satisfacer sus necesidades de iluminación, conservación, transformación, entretenimiento y calidad de vida en el hogar, comercio, industria y entidades gubernamentales.

Por tratarse de un servicio básico la prestación del servicio de energía eléctrica en Colombia está sujeta a los lineamientos del Ministerio de Minas y Energía, las normas de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y a la vigilancia de las superintendencias de Servicios Públicos Domiciliarios y de Industria y Comercio. La normativa se orienta a satisfacer los requerimientos del cliente en cuanto a su conexión, la atención de sus necesidades energéticas, la disponibilidad de canales de relacionamiento físicos y virtuales, el contenido de la factura y el cumplimiento del Contrato de Condiciones Uniformes.

Celsia atiende clientes no regulados en Colombia y grandes clientes en Panamá, quienes mensualmente presentan una demanda superior a 100 kW. En Colombia también se consideran clientes no regulados quienes consumen más de 55.000 kWh mensuales.

En Colombia Celsia atiende clientes regulados en los municipios en los que dispone de cobertura con redes propias:

0 Municipios
Tolima
0 Municipios
Valle del Cauca
0 Municipios
Cundinamarca
0 Municipios
Chocó

Nuestra gestión

GRI (3-3) (2-23) (2-24) Celsia se destaca por el cumplimiento de las normas que impactan la calidad de los servicios que presta; la atención diligente de los clientes; el desarrollo y sostenibilidad del mercado, de nuestros aliados y de productos y servicios basados en tecnología de vanguardia que contribuyen a mantener un impacto ambiental neutro.

El portafolio de servicios de Celsia incluye productos y servicios que mejoran la calidad de vida en los hogares y la productividad en las empresas, enfocados en la eficiencia en el uso de la energía, la disponibilidad de respaldo del servicio y el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, que incluyen:

  • Energía convencional, autogeneración, energía de respaldo y energía solar.
  • Movilidad eléctrica: vehículos y estaciones de carga.
  • Distrito térmico y cogeneración.
  • Soluciones energéticas: proyectos eléctricos, iluminación eficiente, energía de respaldo y otros.
  • Línea hogar inteligente y tecnología con electrodomésticos eficientes, productos de audio y video, sirenas/alarmas, computadores, impresoras, celulares, consolas y videojuegos.
  • Servicio de internet en municipios del Valle y Tolima, Colombia.
  • Servicio de alcantarillado en Serena del Mar, en Cartagena, Colombia.
Asimismo, nuestros procesos de facturación y recaudo permiten incorporar en la cuenta de energía, servicios prestados por terceros, tales como:
  • Cobro de tasa de la alumbrado público.
  • Servicios de alcantarillado en Serena del Mar.
  • Tasa de seguridad y convivencia ciudadana en el Valle del Cauca y la sobretasa por kilovatio/hora consumida.
  • Tasa de aseo.
  • Productos masivos de créditos (Tienda Celsia) y seguros.

Acceso a la energía

En Celsia atendemos clientes con energía regulada en los departamentos del Valle del Cauca y Tolima, Colombia, al gestionar la conexión de acuerdo con las normas de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, de forma oportuna y sin discriminar los clientes, brindando un servicio continuo, confiable y seguro.

SASB IF-EU-240a.1 SASB IF-EU-000.A
COP 0 factura promedio de electricidad de los primeros 99,95 kWh vendidos a los clientes residenciales cada mes.
SASB IF-EU-240a.3
0
clientes residenciales
previamente desconectados y cuyo servicio se restableció en un plazo de 30 días a partir de la fecha del corte de electricidad.
0 ,57
cortes de electricidad
se restablecieron en un plazo menor a 30 días.
0
cortes de electricidad
entre los clientes residenciales por falta de pago de su factura.
SASB IF-EU-240a.1 SASB IF-EU-000.A

Número de clientes

Número de clientes
Número de clientes

Ingresos por tipo de cliente

(millones COP)

Ingresos por tipo de cliente (millones COP)
Ingresos por tipo de cliente (millones COP)

Tarifa eléctrica promedio por kWh de electricidad

(COP/KWh)

Tarifa eléctrica promedio por kWh de electricidad (COP/KWh)
Tarifa eléctrica promedio por kWh de electricidad (COP/KWh)

Energía vendida

(GWh)

Energía vendida (GWh)
Energía vendida (GWh)
SASB (IF-EU-240a.4) Algunos factores externos que impactan el acceso al servicio de energía y su conservación son:

Probabilidad alta
e impacto menor

Probabilidad alta
e impacto menor

  • Problemas de orden público y riesgos epidemiológicos.
  • Factores naturales y ambientales.

Probabilidad moderada
e impacto bajo

Probabilidad moderada
e impacto bajo

  • Falta de oportunidad en los pagos por disminución de ingresos en hogares y empresas, desempleo, enfermedad e inflación.

Probabilidad baja
e impacto importante

Probabilidad baja
e impacto importante

  • Alto dinamismo de las normas legales y regulatorias.
  • Indisponibilidad de redes cercanas a la ubicación del cliente.

Probabilidad baja
e impacto menor

Probabilidad baja
e impacto menor

  • Mayor tiempo de gestión de actividades de campo.
  • Incumplimiento de requisitos técnicos del cliente.

En cuanto a los clientes no regulados, se presenta dificultad en la oportunidad de respuesta de otros agentes, operadores de red y comercializadores.

Adicionalmente, identificamos algunos riesgos y oportunidades de los factores externos mencionados anteriormente:

Riesgos

  • Deterioro de cartera por falta de pago de cobros a favor de Celsia y terceros.
  • Reducción de ingresos del comercializador por cumplimiento de normas regulatorias, como la aplicación de la opción tarifaria.
  • Dificultad para la entrega de facturas en zonas con acceso restringido (derrumbe, inundación), con presencia de grupos armados o riesgo epidemiológico.
  • Movilidad de clientes con valores pendientes de recaudo.

Oportunidades

  • Desarrollo continuo de procesos y herramientas para la atención de clientes, gestión de actividades en sitio, facturación y recaudo.
  • Estructuración de procesos de seguimiento al cobro de los servicios prestados.
  • Capacitación de los colaboradores en la atención asertiva de los clientes.
  • Promoción del relacionamiento y acompañamiento a clientes.
  • Uso de plataformas tecnológicas para agilizar la atención al cliente y difundir temas de interés general.

Principales resultados

Nuestros clientes son el centro de nuestra estrategia, por eso buscamos siempre brindarles una experiencia memorable, única y gratificante. A continuación, presentamos los principales resultados que obtuvimos durante 2022:

Estabilizamos el sistema de gestión comercial, con los ajustes regulatorios y operativos requeridos.

Desarrollamos proyectos de energía fotovoltaica para suplir el 95% de la demanda de energía en las instalaciones de 293 clientes en Colombia, con capacidad de 3 GWh y costo de COP 9.756 millones, de esta forma se dejaron de emitir 85,2 Ton de CO2 al año.

Atendimos 372 clientes con autogeneración en Colombia y se reconocieron excedentes así: 1,7 GWh a 224 clientes en el Valle del Cauca, por COP 896 millones; 1 GWh a 142 clientes en Tolima, por COP 604 millones y 92 MWh a cinco clientes en otras regiones de Colombia (Cali, Antioquia y Cundinamarca), por COP 37 millones.

Pusimos en marcha el corredor de recarga vehicular para camiones y buses eléctricos en la ruta Buenaventura, Cali y Bogotá. En la subestación El Papayo, en Ibagué, instalamos dos puntos de recarga de 180 kW.

Generamos ventas de energía en Colombia por 3.704 GWh: 2.173 GWh en el mercado regulado (COP 1,6 billones) y 1.530 GWh al mercado no regulado (COP 0,8 billón).

Con CETSA atendimos el primer cliente regulado en un mercado diferente al propio.

En Centroamérica cumplimos las metas: USD 14,5 millones de ingresos, 19,0 MWp contratado en energía fotovoltaica y 29,3 GWh-año de energía para grandes clientes.

Desarrollamos la facturación electrónica para clientes en Panamá.

En Centroamérica iniciamos operación comercial en la central fotovoltaica Parque Solar Prudencia a partir del 14 de enero de 2022, para una capacidad de 9,69 MW y 15,6 GWh-año.

Clientes y ventas de electricidad en el mercado minorista

Comercialización mayorista

GRI (3-3) Se refiere al mercado en el que se realizan intercambios de grandes bloques de energía entre los diferentes agentes, contribuyendo al abastecimiento confiable y a la formación eficiente de precios de la energía. Dichos aspectos son fundamentales para el crecimiento económico de la sociedad y su gestión adecuada conduce a la generación de valor para la organización y para los grupos de interés.

La comercialización mayorista permite la venta de la energía generada y su potencia firme (es decir, aquella que es capaz de entregar una unidad de generación con un alto nivel de confiabilidad) disponible a corto, mediano y largo plazo, con el fin de asegurar ingresos que viabilicen la permanencia de los activos existentes y el desarrollo de nuevos proyectos.

Nuestra gestión

GRI (3-3) (2-23) (2-24) La comercialización mayorista comprende los mercados en los cuales la energía y sus atributos pueden ser negociados entre agentes:
Largo plazo
Esquema de negociación directa de grandes bloques de energía con comercializadores y generadores.
1
Corto plazo
Mercado diario donde los generadores compiten por el despacho y la consecuente atención de la demanda.
2
Confiabilidad o potencia firme
Es el cargo por confiabilidad (Colombia) o el mercado de potencia (Panamá), en el que el compromiso es tener la potencia comprometida y su energía asociada en los momentos que se requiera. Incluye un mercado secundario y la gestión de la demanda desconectable voluntaria de prosumidores, con los cuales se tengan acuerdos.
3
Otras oportunidades de negocio
Como el mercado de derivados financieros de energía, la gestión de combustibles y la comercialización de los certificados de reducción de emisiones de carbono.
4

Contamos con un equipo especializado para planear, analizar los riesgos y los mercados, así como la gestión de abastecimiento de combustibles (gas, carbón o líquidos), requeridos por nuestras plantas térmicas, que son el punto de partida para evaluar las señales de corto, mediano y largo plazo que utilizamos en la operación del mercado spot (corto plazo), en la comercialización en contratos (mercado de largo plazo), la gestión del mercado de confiabilidad y de los otros mercados.

Principales resultados

GRI (3-3)

En Colombia alcanzamos un cumplimiento del 127% del margen de comercialización presupuestado para el negocio mayorista.

Incorporamos al portafolio de generación la planta termoeléctrica Tesorito de Motores, de combustión interna a gas natural.

Incorporamos al portafolio de generación de plantas solares propias y representadas las siguientes: Tucanes, Los Caballeros, La Medina, Cerritos y Montelíbano.

En las subastas exclusivas para FNCER organizadas por el Ministerio de Minas y Energía, quedó asignada la granja solar Escobal, por un periodo de 15 años.

Logramos la adjudicación de la oferta para 2023 de Celsia Centroamérica en la licitación LPI ETESA 01-2022.

Logramos la cesión de contratos de solo potencia de Bahía Las Minas Corp. a Celsia Centroamérica.

Conservamos una destacada calificación a la gestión y los procesos por parte de los clientes del mercado energético.

Clientes y ventas de electricidad en el mercado mayorista
Nuevos desafíos

GRI (3-3) Estos son nuestros objetivos a corto, mediano y largo plazo.

Corto Plazo(0 a 2 años)

Minorista

En Colombia:

  • Incentivar a nuestros clientes para que produzcan energía, en beneficio propio, del medio ambiente y la diversificación de fuentes de producción de energía eléctrica.
  • Continuar desarrollando productos y servicios al alcance de nuestros clientes.
  • Desarrollar soluciones que faciliten la movilidad eléctrica en Colombia, como alternativa ambientalmente sostenible.
  • Atender 1,3 millones de clientes en Colombia con el servicio de energía eléctrica regulada.
  • Ampliar la cobertura del mercado regulado a clientes conectados a redes de otros distribuidores.

En Centroamérica:

  • Alcanzar 80 MWp en soluciones de generación distribuida.
  • Lograr ingresos de USD 8 millones anuales en soluciones de generación distribuida.
  • Implementar el servicio de Energía de Respaldo en Panamá con 4 MW de capacidad e ingresos brutos de USD 200 mil.
  • Obtener ingresos por USD 11 millones en energía Gran Cliente (mercado no regulado).
  • Iniciar operación en un país adicional de la región.
Mayorista
  • Cumplir la meta del margen de comercialización planteada para el negocio mayorista.
  • Gestión comercial en el mercado secundario del cargo por confiabilidad para minimizar el impacto de los mantenimientos programados y las fallas de la plantas de generación de la organización, en especial de las plantas termoeléctricas.
  • Gestión comercial de gas para la planta Tesorito, que permita incrementar la generación en mérito.
  • Asegurar la contratación de Potencia y Energía del complejo hidroeléctrico Dos Mares.

Mediano Plazo(3 a 5 años)

Minorista

En Colombia: 

  • Ser el aliado de nuestros clientes empresariales para el desarrollo de proyectos que mejoren la eficiencia en sus procesos.
  • Lograr que entre los años 2023 y 2024 las ventas de energía regulada en mercados diferentes a los propios sean de 45 GWh.
  • Contribuir al desarrollo de la movilidad eléctrica en Colombia, con soluciones que faciliten el crecimiento del transporte eléctrico y su sostenibilidad futura.

En Centroamérica:

  • Alcanzar 100 MWp en soluciones de generación distribuida y lograr ingresos de USD 10 millones anuales.
  • Alcanzar 14 MW en energía de respaldo con ingresos brutos de USD 1 millón.
  • Implementar 2.000 toneladas de refrigeración con ingresos por USD 3 millones anuales.
  • Iniciar operaciones en tres países adicionales de la región.
Mayorista
  • Alcanzar las metas de contratación a largo plazo de acuerdo con la política de comercialización y manejo del riesgo.
  • Incorporar a la gestión de comercialización mayorista el portafolio de proyectos de generación que la organización está desarrollando.
  • Incrementar la comercialización de la energía de terceros.

Largo Plazo(6 o más años)

Minorista

En Colombia: 

  • Evaluar el portafolio de productos y servicios de la organización para incorporar negocios a la vanguardia de la normativa y el avance tecnológico.
  • Desarrollar ofertas integrales de productos y servicios a la medida para los diferentes segmentos del mercado.
  • Estudiar la incorporación de nuevas empresas del sector eléctrico colombiano que realicen actividades de distribución y comercialización de energía.

En Centroamérica:

  • Contar con presencia en cinco países adicionales en la región.
Mayorista
  • Explorar herramientas y modelos de gestión e incorporar aquellos que contribuyan al mejoramiento continuo de los procesos asociados a la comercialización mayorista.
Glosario

Comercialización mayorista: son las transacciones que se dan entre los agentes generadores y los comercializadores que representan a los clientes finales. 

Comercialización minorista: son las que se realizan entre una empresa comercializadora de energía y el usuario final, tales como hogares, centros de comercio, industria, entre otras. 

Clientes regulados: son, en su gran mayoría, los clientes residenciales o pequeñas empresas con consumos máximos de 55 MWh / mes o 100 kW de potencia.

Clientes no regulados: son grandes consumidores de energía y, por esta condición, están en la libertad de contratar la prestación del servicio de energía con la empresa que les ofrezca un mejor precio en generación y comercialización.

AntAnteriorTransmisión y distribución
SiguienteActuamos con visión de futuroSiguiente
logo-equipares-footer
logo--bvcir-2020-footer
logo-merco-empresas-empresas-y-lideres-footer
logo-merco-talento-footer
logo-sustainablity-yearbook-footer
logo-sello-icontec-carbono-neutro-certificado-footer
Contenido del sitio

Copyright © 2023 Celsia. Todos los derechos reservados
Medellín – Colombia
Diseño y desarrollo: Taller de Edición

Para una mejor experiencia en nuestro sitio, le recomendamos usar los navegadores Web Chrome 4.3 o superior, Firefox 3.8 o superior, Safari 8 o superior, Internet Explorer 10, 11

CELSIA

REPORTE INTEGRADO 2022

CERRAR MENÚ

Sobre nuestro reporte
Hechos relevantes
Marco estratégico
Estrategia y sostenibilidad
Gestión de riesgos
Privacidad de la información
Negocios que nos retan
Generación
Transmisión y distribución
Comercialización
Actuamos con visión de futuro
Diversificación y expansión de nuestros negocios
Innovación
Ciberseguridad
Enriquecemos la vida de los clientes
Así lideramos
Gobierno corporativo
Ética y transparencia
Nos adaptamos a nuestro entorno social y político
Trabajamos por el desempeño económico
Cadena de valor y abastecimiento sostenible
Cuidamos el medio ambiente
Gestión del Cambio climático
Gestión ambiental
Ecoeficiencia
Biodiversidad
Promovemos el desarrollo social
Somos socios del desarrollo
Contribución a la sociedad
Derechos humanos
Valor agregado a la sociedad (VAS)
Cultura Celsia
Prácticas laborales
Desarrollo del talento
Atracción y fidelización del talento
Salud y seguridad en el trabajo
Descargas

CELSIA

REPORTE INTEGRADO 2022

  • Sobre nuestro reporte
  • Hechos relevantes
  • Marco estratégico
    • Estrategia y sostenibilidad
    • Gestión de riesgos
    • Privacidad de la información
  • Negocios que nos retan
    • Generación
    • Transmisión y distribución
    • Comercialización
  • Actuamos con visión de futuro
    • Diversificación y expansión de nuestros negocios
    • Innovación
    • Ciberseguridad
  • Enriquecemos la vida de los clientes
  • Así lideramos
    • Gobierno corporativo
    • Ética y transparencia
  • Nos adaptamos a nuestro entorno social y político
  • Trabajamos por el desempeño económico
  • Cadena de valor y abastecimiento sostenible
  • Cuidamos el medio ambiente
    • Gestión del Cambio climático
    • Gestión ambiental
    • Ecoeficiencia
    • Biodiversidad
  • Promovemos el desarrollo social
    • Somos socios del desarrollo
      • Contribución a la sociedad
      • Derechos humanos
      • Valor agregado a la sociedad (VAS)
    • Cultura Celsia
      • Prácticas laborales
      • Desarrollo del talento
      • Atracción y fidelización del talento
    • Salud y seguridad en el trabajo
  • Descargas